LA VOZ DE LA A6. MAYO 2024. NÚMER.247

Page 1

Año XXII • Núm. 247| https://lavozdelaa6.es

El Plan Vive llega a Torrelodones con 170 viviendas de alquiler

La Comunidad de Madrid está construyendo en Torrelodones una nueva promoción de 170 viviendas de alquiler. El consejero, Jorge Rodrigo, explicó que el precio será de hasta un 40% más barato que en el mercado libre. Las viviendas están en la urbanización Los Prados y tendrán uno, dos y tres dormitorios. La entrega será para finales de 2025. Pág. 4

GUADARRAMA

La Ciudad de la Salud vuelve al cajón

Pág. 6

TRANSPARENCIA

Las Rozas y San Lorenzo 100% transparentes

Pág. 7

EL ESCORIAL

El Centro Cívico Los Arroyos será realidad a finales de 2025

Pág. 10

ENTREVISTA

Gloria de Castro, alcaldesa de Santa María de la Alameda

Págs. 12 y 13

LAS ROZAS

Operarios retiran 480 metros cúbicos de residuos del Arroyo de Trofas

Pág. 16

6 de la a MAYO 2024

GESTIÓN EMOCIONAL Individualismo hoy

MÉDICO DE FAMILIA. ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA CONSULTA MÉDICA TORRELODONES DIRECTORA DE ELE, ESCUELA DE LIDERAZGO EMOCIONAL

Vivimos inmersos en la cultura del individualismo, autosuficiencia y egocentrismo, con el pretexto de que hay que “ser así” para el ejercicio de propósitos, objetivos y deseos propios. Una cultura de efecto dañino por dirigir a la persona a la práctica del egoísmo, defender, proteger, atender de forma desmedida los intereses propios, motivaciones, necesidades personales por encima de satisfacer los ruegos, deseos, necesidades de grupo. Por inhabilitar la mente pensante para evaluar, anticipar el impacto, las consecuencias negativas que provoca en nosotros

vivir bajo este plan, orientación y sentido de vida. Por dificultar la reflexión y entendimiento de lo que en principio parece lógico y sensato y, sin embargo, es disparatado para encaminar los actos al logro de lo esperado, actuar con independencia y autonomía de los demás, sin sujetarse a normas sociales para la consecución de objetivos.

No nos engañemos, el individualismo en grado superlativo, centrado en el culto al Yo, obtener de forma exagerada logros para el triunfo personal, promueve una forma de ser y hacer en detrimento de la per-

EL BIBLIÓFILO DE SCARLATTI

Manual de Todología

LUIS POMED SÁNCHEZ

JURISTA Y LECTOR

Escribo estas humildes líneas mientras en las calles se ha liberado el ya clásico alborozo con el que la ciudadanía recibe la fiesta del libro. En un país lector y reflexivo como el nuestro, nada alegra más la vida de los paisanos que entablar conversación sobre los méritos y deméritos de la poesía bucólica y pastoril o acerca de las bondades de don Gonzalo de Berceo frente a Corín Tellado, cada cual en su contexto.

El día del libro lo es también de presentación de novedades editoriales, entre las que destaca la obra que motiva esta somera recensión, el Manual de Todología. Consejos para triunfar, escrito de consuno

por algunos de nuestros más preclaros todólogos habituales de las tertulias en radio, televisión, redes sociales y ateneos universitarios varios.

La obra se abre con un capítulo que lleva por título “El mundo es de los valientes”. En él se insiste en esa advertencia que ya hicieran Los Punsetes con su habitual lirismo: Fuera miedos, que “un montón de temas sueltos e inconexos aguardan el veredicto del experto”. Usted es experto porque así se auto percibe y no se deja amilanar. Es imprescindible opinar sobre cualquier asunto; estudiarlos es de cobardes y melindrosos, que no está usted para perder el tiempo. Haga de sus redes so-

sona. En detrimento por no incorporar en su código de conducta los principios, valores, normas, acciones necesarias para cultivar una sana, saludable relación social de convivencia, entre ellos la importancia de “ofrecer y compartir”. En detrimento por dejarle en desventaja, desprovisto de habilidades sociales para ser más efectivo en alcanzar objetivos de vida, éxito personal, social y laboral. Comportamientos sociales como la misericordia, bondad y perdón que permitan interactuar, relacionarse con los demás de forma eficaz y satisfactoria. Aquellas de las que adolece la realidad actual en que vivimos y nos movemos. Necesarias de actualizar, poner al día por inclinar a la persona a la compasión, deseo de actuar para evitar, aliviar el sufrimiento de otras personas cuando se enfrentan a él. Actitudes imprescindibles para combatir el

ciales una atalaya de la opinión rotunda y de la pomposidad estilística. Los autores insisten en la conveniencia de opinión sobre todos los temas y con la mayor celeridad posible, que la fugacidad del tiempo no se erija en obstáculo a nuestra vanidad. En el segundo capítulo, “Su tiempo es oro”, se recuerda al lector la variabilidad del tiempo: pesado para el todólogo, liviano para el auditorio. Cuando le inviten a usted a participar en cualquier tertulia, de las que proliferan por el universo mundo, mire con condescendencia a quien le indique el tiempo del que dispone para hablar. Ese tiempo es el mínimo, aquella porción que debe ocupar en agradecimientos varios, siempre expresados en términos tales que deje bien a las claras que le hacen perder su tiempo —que ya hemos quedado en que es valioso—. Hable cuanto quiera y sobre los temas más variopintos, siempre pontificando y siempre desde la suficiencia que da ser consciente

aislamiento y soledad. Atributos de la persona que orientan al bien, la verdad y la justicia, al hábito operativo bueno por responder a una cierta consideración social de lo deseable, inclinar el ánimo a compadecerse de los sufrimientos, miserias ajenas. Manifestación de generosidad, el valor que impulsa a compartir con los demás, a tratar con bondad aun cuando estos no lo merezcan, a entender de forma razonada para aliviar su dolor, buscar la reconciliación sin juzgar, cuestionar o condenar. A educar al ignorante, aconsejar al que duda o corregir al que se equivoca, a consolar al triste o cultivar la paciencia para tolerar los errores, defectos del otro y conceder el perdón. A practicar el respeto y la solidaridad buscando la verdad.

La práctica de la misericordia, atributo divino, es lo que materializa vivir bajo el liderazgo

de que, como también nos han reconocido Los Punsetes, “todo lo que piensas es importante”. Y como es importante, que el auditorio pague gustosamente con su tiempo. El tercer capítulo, “De bien nacidos es saber ser agradecidos”, desaconseja desperdiciar los agradecimientos. Estos son una inversión y solo deben ser dispensados a quienes puedan volver a hacernos un favor. No hay cosa más ridícula que mostrarse agradecido a quien nos ha ayudado sin ejercer patronazgo alguno, a quien no pretendió conformar una capillita o cenáculo. Absurda pérdida de tiempo sobre la que los autores del Manual advierten: lejos de nosotros el error de ser agradecidos mirando hacia el pasado; las gracias, como toda adulación, debe hacerse con la vista puesta en el futuro. Venimos a triunfar y lo haremos sobre el olvido de cuantos nos han ayudado. Esa es nuestra grandeza. Y a quien no le guste, que se pase a Tik Tok.

de la empatía, capacidad de ponernos en los zapatos de los demás, lo que da pie a una convivencia basada en actitudes firmes, disposiciones estables que refuercen el sentir de lo que es clave para el bienestar de la condición humana, la razón de ser, la autoconciencia de que “obras son amores y no buenas razones”, el favor a los demás en situación de dolor y sufrimiento.

La misericordia es emplear tiempo a favor del bien, tener corazón para sentir el dolor, sufrimiento ajeno. El atributo divino del mejor psicoterapeuta de todos los tiempos, aquel que nos enseñó hace casi más de 2000 años que obras son amores no solo para los demás, también para nosotros. La misericordia, tratar a los demás como queremos ser tratados, es el camino de la reconciliación para recuperar un estado previo positivo traumáticamente quebrantado.

En fin, el cuarto capítulo versa sobre “El arte de insultar pidiendo perdón”. Es una auténtica delicia, cuya lectura justifica por sí sola la compra de esta magnífica obra. En él se hace hincapié en que el todólogo, como el político, con el que establece una fértil simbiosis, no ofende jamás con sus palabras. Los aludidos se ofenden porque no tienen la capacidad de desentrañar la profundidad y versatilidad del pensamiento todológico. Por eso, el todólogo no se disculpa, sino que identifica con acierto a quien “se ha sentido ofendido” por haberle mentado a la madre o haberle imputado la comisión de un delito. Reconozco haber cerrado el libro con un punto de tristeza: tanto saber que se perderá como caracteres en la red social y tanto aspirante a todólogo que invierte su tiempo en no estudiar sin la seguridad de que pueda ser tertuliano matutino en la televisión y vespertino en el casino de la localidad.

MAYO 2024 LA VOZ DE LA A6 2 OPINIÓN
· ·

De héroes y villanos

Escribo este artículo tras leer la famosa carta del presidente del Gobierno, que ya todos conocen. La he vuelto a leer varias veces. El héroe contra los villanos que critican su gestión. Los buenos y los malos, donde se incluyen desde los grupos de la oposición pasando por los medios de comunicación que han destapado presuntos asuntos turbios y oscuros del gobierno. No sé qué pasará. Cualquier cosa. El amor latente por el pueblo y por Begoña. Después la manifestación de los suyos con su apoyo. Los comunicados de agrupaciones socialistas que ven el mal en la crítica, que se ofenden porque -dicen- los villanos han atacado a la familia del héroe. El tomarse cinco días de descanso para irse al rincón a pensar. Todo ello no busca más que un apoyo de la opinión pública y continuar polarizando al país, como si ya lo estuviese poco. Busca con la carta ser una víctima, sabiendo que las víctimas atraen apoyos. Han enjuiciado a su familia y eso es intolerable. Lo mismo que ellos han venido haciendo con los familiares de Isabel Díaz Ayuso y con la mujer de Feijóo, pero esto sí es tolerable. Algo que entre unos y otros han conseguido es que esa ola de populismo y de polarización se instalen también en los municipios. El populismo no solo de los partidos de izquierda, también de la derecha. El revisionismo del pasado y el reinventar la historia. De nuevo los héroes y los villanos, dependiendo del partido en el que militen y no sus hazañas. En Alpedrete estos días, aprovechando la celebración del 184 aniversario de su independencia, el gobierno municipal ha decidido cambiar el nombre de una plaza -Francisco Rabal- y de la Casa de Cultura -Asunción Balaguer-. Estos

grandes actores pasarán a tener un nombre en el salón de actos, “honrando su memoria”. Las críticas e incluso concentración de vecinos y grupos de la oposición no se hicieron esperar. De nada sirve la trayectoria profesional, los galardones o el haber paseado el nombre de España o incluso de Alpedrete por las tablas; ha pesado más su militancia comunista. Que nadie se lleve a engaño: igual hubiese pasado al revés. Obvian que la cultura y la historia no son propiedad de ningún partido político. Algo parecido ocurrió recientemente en Torrelodones cuando Vox se empeñó por tercera o cuarta vez en quitar el nombre a la Plaza de Mariano Cuadrado, por ser alcalde republicano y socialista. Unanimidad ha habido en colocar el nombre de Félix Schlayer a una glorieta. Imaginamos que se habrá pasado por alto el hecho que Schlayer (un héroe) y Cuadrado coincidiesen en el tiempo e incluso colaborasen durante la guerra porque si no, no hubiese habido unanimidad. Y hablando de calles y de alcaldes, Enrique Muñoz ya tiene su espacio, un poco apartado eso sí, pero al fin un reconocimiento a un exalcalde que, con sus errores y aciertos, ha sido reconocido como “honesto”. A la hora de colocar su placa, se recordaron las palabras que hace un año pronunció su hermano en el salón de plenos y de las que LA VOZ DE LA A6 se hizo eco entonces: siendo alcalde, una de sus hermanas quiso acceder a una vivienda de alquiler para jóvenes con las que contaba el Ayuntamiento y Enrique Muñoz le espetó: “nunca vas a tener acceso a esas viviendas mientras yo sea alcalde”. Ojalá tomaran nota nuestros gobernantes.

Miguel Ángel Estalayo

CON LUZ PROPIA

El turismo como motor económico

La Oficina de Turismo de San Lorenzo de El Escorial cumple 25 años. El municipio es, de por sí, un referente turístico internacional, pero además estos años ha estado apoyado por una Oficina que ofrece un servicio a los visitantes, con información y asistencia al viajero. Para conmemorar el aniversario, se han preparado distintas actividades, como certámenes fotográficos, yincanas con premios, rutas de senderismo, visitas guiadas… Coincide la onomástica con el 40 aniversario de la declaración del Monasterio y Sitio de El Escorial como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Una oportunidad para engrosar esos cientos de miles de personas que cada año visitan el municipio y que hacen del turismo un gran motor económico.

Edita: ESTUDIOS DE MEDIOS DE PUBLICIDAD PARA ESPAÑA S.L.

Redacción: redaccion@lavozdelaa6.es

Publicidad: publicidad@lavozdelaa6.es. Teléf.: 91 859 09 17

Edición digital: https://lavozdelaa6.es

Ejemplar gratuito

Depósito Legal: M- 19567-2012

Nota:LA VOZ DE LA A6 no se hace responsable de las opiniones

ni de los contenidos expresados en los artículos firmados y, en ningún caso, tiene por qué identificarse con ellos. ® La Voz de la A6 no permite la reproducción total o parcial por cualquier medio de la información contenida en sus páginas, sin la debida autorización.

LA VOZ DE LA A6 MAYO 2024 OPINIÓN 3

El Plan Vive de la Comunidad de Madrid llega a Torrelodones con 170 viviendas de alquiler

La entrega se prevé para finales de 2025

La Comunidad de Madrid está construyendo en Torrelodones una nueva promoción de 170 viviendas de alquiler, a precio asequible, incluidas en el Plan Vive regional. Se trata de una parcela de la Comunidad de Madrid en la calle Arroyo de los Viales (urbanización Los Prados).

En total, serán 170 viviendas, distribuidas en una urbanización con 49 pisos de un dormitorio, 56 de dos y 65 de tres. Tendrán zonas ajardinadas, piscina, trasteros y plazas de garaje.

Están incluidas dentro del Plan Alquila de la Comunidad de Madrid. El consejero de Vivienda y Transportes, Jorge Rodrigo, visitó las obras que se están llevando a cabo,

acompañado por la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro.

Hasta un 40% más baratas Rodrigo explicó que “estamos hablando de futuros hogares hasta un 40% más baratos que en el mercado libre, siempre que nos refiramos a propiedades de la misma tipología; a estrenar, eficientes energéticamente y con los servicios comunitarios que incluyen”.

“El Plan Vive es un modelo de colaboración público-privado pensado para incrementar la oferta de alquiler. Y, hoy en día, fruto de esta iniciativa, la Comunidad de Madrid tiene en diferentes fases de ejecución 8.500 casas: 6.500 ya adjudicadas, de las que 4.000 concluirán este año, y 1.912 en licitación”, añadió Rodrigo. Por su parte, la alcaldesa aseguró

que “es una promoción importantísima para Torrelodones y especialmente para que los jóvenes de la localidad, que tienen un problema con el precio de la vivienda, se queden en Torrelodones”.

El Plan Vive busca dar respuesta al problema que tienen los jóvenes madrileños para acceder a una vivienda y emanciparse.

En principio, los destinatarios del Plan Vive son los jóvenes, pero también hay un cupo para otros colectivos.

El mes de abril la Comunidad entregó en Alcorcón las llaves de 134 pisos, que se suman a los 140 ya distribuidos en marzo en esa misma localidad. Además, hay otros 548 en

construcción en el mismo lugar. Al mismo tiempo se encuentran muy avanzadas 300 viviendas en Alcalá de Henares, 563 de Tres Cantos, 488 de San Sebastián de los Reyes y 900 de Getafe que se empezarán a entregar este verano.

La convocatoria se publicará al menos tres meses antes de finalizar las obras. Será entonces cuando se anuncie el plazo de admisión de solicitudes y los requisitos que tendrán que cumplir los adjudicatarios.

“De ninguna manera” Durante el acto, y a preguntas de los periodistas sobre la propuesta del PSOE para que Torrelodones sea declarada “zona tensionada

en materia de vivienda”, la alcaldesa, Almudena Negro, apostilló: “De ninguna manera. No somos comunistas”.

Según la Ley de la Vivienda se considera una zona tensionada aquella donde las familias deben invertir más de un 30% al pago del alquiler. De acuerdo con la moción que el PSOE presentó al Pleno del Ayuntamiento del mes de abril, y que fue rechazada por los votos del PP, Vox y Vecinos por Torrelodones, en Torrelodones con una renta media de 21.000 euros y el alquiler medio en 1.300 euros, se tiene que destinar el 72% de los recursos a hacer frente al pago de la vivienda.

La comisión de la presa del embalse de Los Peñascales se cierra sin unanimidad

Solo el PP votó a favor de las conclusiones

La comisión de investigación para dilucidar qué ocurrió con el expediente de la presa de Los Peñascales y por qué el anterior equipo de gobierno no informó ni a vecinos ni a oposición dio el carpetazo en el último pleno de Torrelodones. Tras seis meses de reuniones, no se contó con la unanimidad. Solo el PP votó a favor de las conclusiones, con la abstención de Vecinos por Torrelodones y el voto en contra del PSOE y Vox.

La comisión ha estado presidida por la primera teniente de alcalde, Sagrario Cillero, quien detalló los impedimentos que han tenido por la no comparecencia de algunas de las personas citadas, como exconcejales del anterior equipo de gobierno. Relató las acciones

que el Ayuntamiento ha estado llevando a cabo y la campaña informativa a vecinos de la localidad, además de los informes pedidos e incluso la reclamación a la Confederación Hidrográfica del Tajo de un nuevo aprovechamiento de aguas para salvar la presa del desmantelamiento previsto.

Al final, las propuestas de conclusiones elaboradas por los partidos políticos fueron diecinueve; sin embargo, solo se aprobaron doce y, aun así, en la votación final, solo recibieron el apoyo del PP.

La opinión

Para el portavoz socialista, Rodrigo Bernal, “las actuaciones del anterior equipo de gobierno pudieron ser más o menos acertadas, pero se ajustaron a recomendaciones del propio ayuntamiento”. “Esto es el colofón a una campaña de propaganda del PP

que intentó desacreditar a VxT, para no llegar a nada”.

Más crítica fue la concejal de Vox, Cristina Grueso, que ha actuado como secretaria de la comisión. Para ella, las indagaciones demuestran que Vecinos por Torrelodones “fueron negligentes al no solicitar una nueva concesión de aguas o una nueva explotación para el aprovechamiento”. “La omisión fue evidente. No hicieron ningún trámite”. Para Grueso, no coinciden las pruebas y las conclusiones: “nuestra propuesta era una moción de reprobación al exalcalde”.

Por su parte, Alfredo García-Plata, portavoz de VxT, defendió que sus actuaciones “han estado avaladas por los técnicos”. Más allá, pidió al actual equipo de gobierno que “se posiciones sobre el futuro de este expediente. Los vecinos merecemos respuestas claras”. “Quere-

mos saber qué se va a hacer para preservar nuestro patrimonio”.

La presidenta de la Comisión, Sagrario Cillero, finalizó recordando que, si no prosperasen “todos los esfuerzos que se están haciendo, el Ayuntamiento debería llevar a cabo acciones para que la Confederación Hidrográfica del Tajo se haga cargo de los gastos de renaturalización, en caso de que hubiese que derribar la presa, además de indemnizar a los posibles damnificados”.

4 ACTUALIDAD MUNICIPAL MAYO 2024 LA VOZ DE LA A6
TORRELODONES
LA VOZ DE LA A6 MAYO 2024 PUBLICIDAD 5

La Ciudad de la Salud de Guadarrama vuelve

al cajón

El proyecto de la Ciudad de la Salud de Guadarrama no será una realidad para el municipio. Al menos, no lo será en un futuro cercano, tras no haberse alcanzado el respaldo necesario, por parte del Pleno de Guadarrama, para la aprobación de la modificación puntual de las normas subsidiarias necesaria para la viabilidad del proyecto. Se precisaban nueve votos a favor, es decir, mayoría absoluta de los concejales que conforman la Corporación municipal de Guadarrama. El equipo de Gobierno, integrado por los concejales del PP y Vox (nueve) cuenta con esa mayoría. No obstante, en este desarrollo uno de los concejales de Vox decidió, por motivos personales, no formar parte de la votación. Ante esto, el equipo de Gobierno necesitaba al menos un voto de alguno de los concejales de la oposición. Algo que no parecía improbable teniendo en cuenta que una de las formaciones impulsoras del proyecto había sido Agrupación Popular por Guadarrama, APPG (dos concejales). Una formación que incluso llevaba este desarrollo privado, como uno de los proyectos de su programa electoral. La sorpresa fue que ambas concejalas se abstuvieron en la votación, evitando con ello la aprobación de un desarrollo que ya contaba con el rechazo manifiesto del resto de los grupos de oposición PSOE, Vecinos por Guadarrama y Unidas por Guadarrama.

La justificación del alcalde

El alcalde, Diosdado Soto, explicó el contenido del proyecto que justificaba la modificación del planeamiento de Guadarrama, que afecta a 191.000 metros cuadrados de superficie. Soto argumentó que la modificación pretendía “la calificación de fincas calificadas como rústico protegido a un área de uso dotacional privado donde se implantará la Ciudad de la Salud; en segundo lugar, la generación de suelo calificado como uso dotacional público y residencial que albergaría vivienda libre y en régimen de protección pública; en tercer lugar, la creación de equipamiento público municipal donde se consolidaría el aparcamiento sierra y las nuevas zonas municipales. Además, la calificación de una zona comercial y finalmente la obtención de zonas verdes municipales y nuevas vías pecuarias. “En este sentido -dijo- lo que se ofrece es la creación de nuevas zonas verdes de uso público que

actualmente no existen dado que el sector referido está compuesto por fincas particulares de naturaleza rústica y no por zonas verdes de uso público. La superficie total del sector sobre el que se plantea la modificación es de 191.672 metros y la superficie total de las zonas verdes es de 62.834,10 metros”.

En su exposición el regidor señaló que el proyecto era una ocasión con la que “gana Guadarrama”.

El no de la oposición

La exposición el alcalde no modificó la postura de los grupos de oposición.

Esperanza Gallut, de Podemos, calificó de “pelotazo urbanístico” y acusó al alcalde de “venta de humo” y al promotor del proyecto de “publicidad engañosa o falacias”.

Por su parte, Javier Ortega, portavoz del PSOE, también se mostró en contra de este desarrollo y justificó su decisión en la diferencia sobre el modelo de pueblo que propone el PSOE. Además de asegurar que no se les ha tenido en cuenta para este desarrollo. Para Ortega, “a un pueblo se le da vida con las calles limpias, sin basuras, con un río cuidado, con un pueblo seguro, con policía, con trámites municipales en tiempos legales y razonables”. El momento más “bronco” de la sesión se vivió con la intervención del portavoz de Vecinos por Guadarrama. José Ramón Culebras no quiso entrar a valorar los detalles técnicos del desarrollo. Centró su intervención en sugerir la posibilidad de algún interés por parte del equipo de Gobierno. Una acusación a la que, tanto el alcalde como el concejal de Urbanismo, Guillermo Ramos, contestaron con rotundidad, conminándole a ir a los tribunales e indicándole que podrían hacerlo ellos.

Por su parte, Sara Villa, portavoz de APPG, justificó su abstención, no en el proyecto, con el que aseguró estar de acuerdo, sino en la confianza en el equipo de Gobierno: “apoyamos el proyecto de Los Pradillos. Es nuestro proyecto y somos el único partido que lo llevamos en nuestro programa electoral con el desacuerdo de algunos de nuestros vecinos que se consideraban afectados e incluso con comentarios despectivos hacia el proyecto incluso por los que ahora son defensores del proyecto. Pero hay un problema:

que no confiamos en el equipo de Gobierno.”

El alcalde aseguro que “quienes se declaran en contra de este proyecto públicamente, luego en petit comité cuando se les presenta el proyecto e incluso cuando el promotor se reúne con ellos se manifiestan a favor, incluso alegando que es un buen proyecto para el municipio de Guadarrama. Tras veinte años de tramitación el proyecto de la Ciudad de la Salud en Guadarrama seguirá esperando para su desarrollo.

La Comunidad adjudica la construcción del Centro de salud

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ya ha adjudicado las obras de construcción del Centro de Salud de Guadarrama. Estos trabajos comenzarán estemes de mayo y contarán con un plazo de ejecución de 20 y 18 meses, respectivamente. El centro dispondrá de equipamiento de última generación y espacios versátiles adaptados a las necesidades de los usuarios y los profesionales sanitarios.

El Centro de Salud de Guadarrama estará situado en un terreno de 4.800 metros cuadrados de la calle El Escorial.

Contará con diez consultas de Medicina de Familia, catorce de Enfermería y cuatro dedicadas a Pediatría, además de una sala de atención polivalente, zona de extracciones y una unidad de psicoprofilaxis obstétrica. La inversión total es de 8,5 millones de euros. La financiación correrá a cargo del Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria.

La calle San Macario cuenta con nueva marquesina

Por accesibilidad, se ha trasladado unos metros la parada

Los usuarios el transporte público en la calle de San Macario de Guadarrama cuentan ya con una renovada parada de autobús. Se ha instalado una marquesina de protección y elementos de espera. Una nueva infraestructura que había sido demandada por los vecinos y solicitada por la Concejalía de Tráfico al Consorcio Regional de Transportes de Madrid. La colocación de la nueva marquesina ha contado con la colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Así, la obra civil la ha realizado la administración municipal y la marquesina la ha suministrado la regional. Los trabajos han sido ejecutados por el personal municipal del área de Obras y Servicios a propuesta de los expertos del Consorcio Regional de Transportes (CRTM). Además, se ha trasladado unos metros la parada para cumplir con los principios de accesibili-

dad, comodidad y seguridad vial que regulan la colocación de estas infraestructuras.

Entre la renovación de la CAM La nueva marquesina forma parte de las que la Comunidad de Madrid ha renovado en el último año. En total han sido 349 marquesinas y 819 postes de paradas de autobuses interurbanos de la red autonómica. El objetivo de

estas actuaciones ha sido el de mejorar la seguridad vial de los usuarios del transporte público. Ochenta y cuatro son nuevas, como la de la Calle San Macario de Guadarrama; es decir, instaladas donde antes no había o solo existía un poste; y 265 han sido sustituidas por el modelo Enthoven, que utiliza materiales 100% reciclables y cuenta con una mayor protección para los viajeros.

MAYO 2024 LA VOZ DE LA A6 6 ACTUALIDAD MUNICIPAL

Las Rozas y San Lorenzo, 100% transparentes

Obtienen el sello InfoParticipa a la transparencia y la comunicación en la administración local

Los ayuntamientos de Las Rozas y San Lorenzo son los más transparentes y obtienen el Sello InfoParticipa. Una distinción que reconoce el nivel de calidad y transparencia de la comunicación pública de los ayuntamientos que otorga el grupo de investigación Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia, ComSET, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Y, además, ambos municipios revalidan sus datos con respecto al año pasado, donde también lograron el 100% en el ranking, al cumplir los 52 estándares evaluables y logran el 100%.

San Lorenzo de El Escorial fue en esta ocasión el anfitrión en la entrega de los Sellos InfoParticipa. Un acto en el que participaron alcaldes, concejales y técnicos municipales de las ciudades premiadas. Todos ellos recibieron el elogio a su trabajo en la transpa-

rencia por parte del catedrático de la UAB, Armand Balsebre, y por la coordinadora del grupo de investigación de Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia, ComSET, de la Universidad de Barcelona, Marta Corcoy Rius. También asistió Ana Ibarra Moret, directora de Comunicación, Publicidad activa y Relaciones institucionales del Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid, quien ofreció la conferencia “Las redes sociales en la comunicación y transparencia de las administraciones públicas”.

El Sello InfoParticipa a la calidad y la transparencia de la comunicación pública local se concede desde 2012. Para ello se realizan evaluaciones por parte del Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural de la UAB (LPCCP) a las webs municipales y la comunicación pública local.

El Sello Infoparticipa reconoce así el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para facilitar el acceso a la información sobre la gestión pública.

Los indicadores, elaborados en

forma de preguntas, responden a cinco cuestiones básicas: quiénes son los representantes políticos, cómo gestionan los recursos colectivos, cómo se gestionan los recursos económicos: presupuestos, salarios, contrataciones, subvenciones…, qué información proporcionan sobre el organismo y la gestión de los recursos colectivos y qué herramientas ofrecen para la participación ciudadana.

Cinco municipios de la Comunidad

De los 179 municipios que inte -

gran la Comunidad de Madrid nueve han obtenido el distintivo a la transparencia y solo cinco logran el 100% del cumplimiento. Son Las Rozas, San Lorenzo de El Escorial, Alcobendas, Madrid y Alcalá de Henares. Además, en esta edición también obtienen sello Móstoles (98,08%), Coslada, Torrejón y Pozuelo de Alarcón (96,15%), mientras que Torrelodones que en ediciones anteriores había obtenido el Sello InfoParticipa, este año solo logra el 57,69% de los estándares de transparencia.

El ranking de la transparencia de los municipios

• Las Rozas: 100% cumple los 52 indicadores de transparencia

• San Lorenzo: 100% cumple los 52 indicadores

• Torrelodones: 57,69% cumple 30 de los 52 indicadores

• Galapagar: 51,92%, cumple 27 estándares

• Alpedrete: 38,64% con 20 estándares de transparencia

• El Escorial: 30,77%, cumple 16 de los 52 estándares de transparencia

• Guadarrama: 28,85%, cumple 15 de los 52 estándares de transparencia

• Collado Villalba: 25%, solo cumple 13 indicadores de transparencia

LA VOZ DE LA A6 MAYO 2024 ACTUALIDAD MUNICIPAL 7

LAS ROZAS

El Bizum para pagar tributos municipales

Los vecinos de Las Rozas podrán pagar a través de Bizum. El Ayuntamiento ha puesto en marcha la instalación y el funcionamiento de nuevos TPVs, tanto físicos como virtuales. El objetivo es simplificar y facilitar las relaciones de los ciudadanos con la administración municipal y con ello mejorar la eficiencia en el cobro de los precios públicos y tributos municipales.

En palabras del alcalde roceño, José de la Uz, “queremos que los vecinos de Las Rozas encuentren en su Ayuntamiento una administración ágil, que facilite sus trámites y que no ponga trabas a la hora de relacionarse con las diferentes áreas. Estamos seguros de que incorporar este tipo de avances es un paso más en la eficiencia que estamos buscando y que nos exigen los ciudadanos”.

Sencillez en el pago

Como novedad, con los nuevos dispositivos recientemente adquiridos, se pone a disposición de los contribuyentes de Las Rozas un nuevo medio de pago, el Bizum. La operativa a través de este nuevo proveedor de servicios de pago es muy sencilla: basta con introducir el número de teléfono con el que el usuario se dio de alta y seguir las instrucciones que aparezcan en la app o web de la entidad bancaria correspondiente. Por último, hay que recordar que usuarios y contribuyentes deben consultar los límites y condiciones que sus respectivas entidades bancarias y financieras tengan establecidos a la hora de utilizar los medios de pago señalados.

TPVs físicos y virtuales

Así, las concejalías pueden dispo-

ner de dos tipos de TPVs: físicos y virtuales. Los TPVs físicos, comúnmente conocidos como datáfonos, permiten realizar pagos a través de tarjeta bancaria, de crédito y débito, VISA y MASTERCARD. Aún no está disponible American Express. Este dispositivo físico se encuentra en las concejalías de Deportes, Seguridad y Emergencias, Educación y Cultura, Familia y Servicios Sociales, así como Hacienda y Fiestas. Por otro lado, los TPVs virtuales son pasarelas de pago alojadas en distintos dominios web municipales. Y permiten a los vecinos realizar pagos, tanto a través de tarjeta bancaria, en las mismas condiciones que los TPVs físicos, como a través de Bizum. Este servicio está disponible en las áreas de Deportes, Juventud y Hacienda (Carpeta Tributaria).

Las Rozas retira 36 postes de baja tensión y comunicaciones

En total desaparecerán

1.250 metros de líneas aéreas de suministro en las calles Yucatán, Monterrey y Acapulco

El Ayuntamiento de Las Rozas continúa con el desmantelamiento de todos los tendidos aéreos existentes en el municipio. La nueva actuación es en la urbanización Veracruz, lo que permitirá el desmontaje de 1.250 metros de líneas aéreas de suministro de baja tensión y teleco-

municaciones, así como la retirada de 36 postes de las calles y aceras de esta zona de la ciudad.

Estos trabajos de retirada de postes y sus correspondientes cables, que supondrán una inversión de 425.000 euros, incluyen la renovación de 2.100 metros cuadrados de aceras en las calles Yucatán, Monterrey y Acapulco. Además, también está prevista la mejora de la iluminación de las vías con el cambio a LED de las luminarias, lo que redundará en una mayor sensación de seguridad en la zona.

Más de 3.000 metros de cables retirados

Desde que se iniciaron las obras del primer proyecto de desmontaje de torres y cables de las calles de Las Rozas se han eliminado 3.076 metros de líneas aéreas, se han retirado 75 postes o torres, se han mejorado y reformado 8.466 metros cuadrados de aceras, creado un total de 15.992 metros de nuevas canalizaciones, y se han realizado 575 acometidas en viviendas o fincas. Un proyecto puesto en marcha en el año 2021 y para el que ya se han invertido más de 3,6 millones de euros.

El Proyecto Europeo AMIGOS busca conocer las necesidades de movilidad

Ha comenzado en Las Rozas la primera fase del Proyecto Europeo AMIGOS. Se trata de una iniciativa integrada dentro del Programa Horizonte Europa en el que Las Rozas participa, junto a 28 entidades y diez ciudades de un total de 16 países europeos. Tiene por objetivo identificar y probar en entornos urbanos proyectos piloto innovadores que sirvan para mejorar y hacer más sostenible y segura la movilidad urbana. La primera fase del proyecto busca identificar las necesidades de la ciudad en materia de movilidad. Para ello, el Ayuntamiento invita a participar en esta encuesta con el objetivo de recopilar sus hábitos y experiencias en los desplazamientos diarios.

Se trata de un cuestionario diseñado por el Proyecto AMIGOS, que forma parte de un estudio de investigación internacional y que es común para las ciudades participantes entre las que encuentran Ankara, Bologna, Estambul, Gabrovo, Hamburgo, Jurmala, Lappeeranta, Nazareth o Reykjavik.

Cuestionario

El Proyecto AMIGOS (Active Mobility Innovations for Green and safe city SOlutions) es el autor del cuestionario que tiene un doble objetivo; por un lado identificar los hábitos de movilidad y estilos de vida de los habitantes de las ciudades europeas y conocer los motivos por los cuales han escogido dichos hábitos de movilidad; y por el otro, desarrollar herramientas de reco-

pilación de datos de movilidad relevantes para las administraciones públicas, que faciliten la toma de decisiones y que se apoyen en soluciones tecnológicas que permitan mejorar la movilidad, reducir el impacto ambiental, fomentar la movilidad activa, mejorar la seguridad y aumentar los espacios sostenibles en las áreas urbanas. Una vez completada la encuesta, los ciudadanos podrán seguir participando en el Proyecto AMIGOS descargándose la aplicación móvil FoteFar que recogerá automáticamente sus desplazamientos más habituales. Una plataforma de big data analizará estos datos y permitirá crear gemelos digitales (representaciones virtuales de estos hábitos) para visualizar las necesidades o desafíos de movilidad a los que se enfrentan las ciudades hoy en día.

Los diferentes escenarios de movilidad obtenidos gracias a la tecnología se pondrán a prueba en cinco ciudades europeas, escogidas como “living lab”, entre las que está Las Rozas, y, dentro de estas, en 10 “Áreas de Mejora de la Seguridad”.

Los participantes en la encuesta del Proyecto entrarán en el sorteo de una tarjeta regalo por valor de 500 euros proporcionada por AMIGOS.

Además, el Programa Europeo también sorteará entre quienes se instalen en sus smartphones la app “FoteFar” y la utilicen, una tarjeta regalo por valor de 200 euros.

MAYO 2024 LA VOZ DE LA A6 8 ACTUALIDAD MUNICIPAL

ALPEDRETE

La Plaza Francisco Rabal y la Casa de Cultura Asunción Balaguer cambian de nombre

Lugares emblemáticos de Alpedrete como la Plaza de Francisco

Rabal y la Casa de Cultura Asunción Balaguer han cambiado de nombre

Alpedrete acaba de celebrar sus 184 años como municipio independiente de Collado Villalba y, aprovechando el acto institucional, el 26 de abril, el equipo de gobierno decidió modificar nombres tanto en su plaza como en la Casa de Cultura.

Plaza de España y Canteros

Así, la antigua plaza de Francisco Rabal de Alpedrete pasará a denominarse Plaza de España. El equipo de Gobierno ha decidido otorgar a esta plaza tan significativa en el día a día de los alpedreteños, “el honor de llevar el nombre de España”, según indican fuentes municipales.

Por su parte, la Casa de Cultura

Asunción Balaguer pasará a denominarse Centro Cultural La Can-

tera, nombre ligado a la historia y raíces de Alpedrete, “siendo el Centro cuna y cantera de músicos, artistas, bailarines, actores y otras disciplinas”.

Un lugar de honor

Así, los ilustres vecinos, Francisco Rabal y Asunción Balaguer, pasarán a tener “un lugar de honor en el Centro Cultural La Cantera”. El proyecto de remodelación y ampliación del Centro Cultural la Cantera está programado para este año 2024.

En la futura inauguración del Centro está previsto otorgar el nombre “Teatro Francisco Rabal y Asunción Balaguer” al salón de actos; “honrando la memoria de nuestros ilustres vecinos, y ligándolos así a la cultura del municipio y a cada función celebrada en el lugar”. “Con esta decisión, el recuerdo de esta entrañable pareja de actores estará en los rincones y las tablas de nuestro Teatro”.

Hasta el momento el salón de actos no constaba con un nombre específico, a pesar de pertenecer a la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.

Las críticas de la oposición Las primeras críticas al cambio de nombre en la Plaza Francisco Rabal llegaron desde Más Madrid Alpedrete. A través de un comunicado mostraron su oposición "tajante a estos cambios de nombre, hechos además con nocturnidad y alevosía, a espaldas de la ciudadanía alpedreteña y, sin motivo, real que justifique la urgencia de estas medidas”. El nombre de Plaza de Francisco Rabal se instauró hace más de 20 años “y por parte de un gobierno del Partido Popular”, indican desde Más Madrid Alpedrete. Por su parte, en 2015 se adoptó el nombre de Asunción Balaguer a la Casa de Cultura; entonces -recuerdan desde Más Madrid-se

realizó un homenaje multitudinario a la actriz. Al mismo tiempo, desde UNPA se han hecho eco de un comunicado de Teresa Rabal y Benito Ra -

bal, donde muestran su “absoluto rechazo” a un acto enmarcado “dentro del revanchismo y el revisionismo histórico en el que está empeñada la ultraderecha”.

LA VOZ DE LA A6 MAYO 2024 ACTUALIDAD MUNICIPAL 9

SAN LORENZO

Las curiosidades de las calles de San Lorenzo, a un clic

La aplicación ¿Sabías que….? Muestra los datos peculiares

Las calles de San Lorenzo de El Escorial esconden una gran variedad de datos peculiares que ahora puedes descubrir gracias a la nueva yincana-aplicación móvil "¿Sabías que...?". Una iniciativa de la Oficina de Turismo de San Lorenzo de El Escorial.

El funcionamiento de la aplicación no requiere descargas. Se puede acceder a ella fácilmente desde el teléfono móvil, página web de Turismo o a través de los códigos QR; instalados en las calles de San Lorenzo y en la Oficina de Turismo.

Datos

Una vez abierta, solo hay que seleccionar el idioma deseado -cas-

tellano, inglés o francés- y, gracias a un menú lateral despegable, elegir la calle sobre la que queremos conocer más. En cada una de ellas se muestran varias fotos, así como un texto contando sus datos interesantes. Para hacer la experiencia más accesible, también se pueden escuchar gracias a las narraciones en audio disponibles en la parte superior de cada descripción. De esta manera, todos los visitantes podrán descubrir la historia que hay detrás de las calles mientras pasean por San Lorenzo de El Escorial.

La yincana “¿Sabías que…?” es apta para todos los públicos y es de dificultad baja. No es necesario seguir un itinerario concreto, y se puede hacer mientras se visitan otros lugares de interés del municipio.

La aplicación proporciona información útil y detallada de la Avenida de

EL ESCORIAL

El Centro Cívico de Los Arroyos tendrá un presupuesto de 1,5 millones

Previsiblemente estará construido en el último trimestre de 2025

El Ayuntamiento de El Escorial dio a conocer el proyecto para construir el nuevo Centro Cívico polivalente de Los Arroyos, una vez que la Comunidad de Madrid ha dado el alta con cargo al Programa PIR 2022-2026.

La inversión regional asciende a 1,573.576,99 euros; el coste del proyecto, antes de su licitación, es de 1.593.099,30 euros. De esta cantidad, el consistorio escurialense, a través de las concejalías de Patrimonio y Hacienda, aportará un 5%; es decir, 82.826,00 euros.

El plazo estimado de ejecución de las obras es de 14 meses, según el proyecto; por lo que se prevé que la construcción estará finalizada para el último trimestre del 2025. El centro cívico pretende dar respuesta a las necesidades culturales y formativas de los vecinos del municipio, principalmente de Los Arroyos. Se ha diseñado con este carácter polivalente, con criterios calidad arquitectónica, sostenibilidad medioambiental, accesibilidad universal y respeto al patrimonio cultural.

Este equipamiento será gestionado de manera directa por el consistorio escurialense a través de la concejalía competente, ampliando

la actual oferta cultural con una variada programación de talleres para todas las edades en un edificio sostenible y en un entorno de gran valor medioambiental.

Características

El nuevo Centro Cívico de Los Arroyos ocupará una parcela de titularidad municipal de 8.019 metros cuadrados. Estará ubicado en la Calle Dieciséis junto al actual Centro de Salud, con acceso directo a la calle Diez de Los Arroyos, que recorre y vertebra toda la urbanización tanto peatonal, con entrada y salida independiente, como de tráfico rodado.

De acuerdo con el proyecto aprobado, el edificio propiamente dicho contará con 751 metros cuadrados construidos en una sola planta. Agrupará un conjunto de salas polivalentes para distintas actividades de ocio para todas las edades, espacios todos flexibles modulados susceptibles de subdividirse en función del programa y las necesidades. Asimismo, se destinará otra parte a un espacio para gestión administrativa conformado por un despacho y una sala de reuniones, ambos de 16,5 metros cuadrados. Además, según consta en la memoria del proyecto, el programa de comunicaciones en el interior del edificio lo conforman un amplio vestíbulo de entrada de 40 metros cuadrados, dos grandes halls de

50 y 30 metros cuadrados, respectivamente, y espacios de servicio que incluyen almacén, cuarto de instalaciones, aseos y cuartos de limpieza.

Garantía de accesibilidad universal

El nuevo Centro de Los Arroyos garantiza la accesibilidad universal. Para ello se ha previsto un esquema sencillo de una sola planta sin escaleras ni ascensores. Esto permite un itinerario peatonal accesible en todo el recorrido, desde el acceso por la calle hasta cada una de las dependencias que conforman el programa del proyecto.

También está previsto dotar de acceso desde el centro cívico al actual aparcamiento existente tras el ambulatorio.

El edificio se ha proyectado de manera integrada con el entorno, cuidando para ello la escala, la configuración arquitectónica y los materiales, al estar Los Arroyos dentro del entorno de protección del Bien de Interés Cultural delimitado por la Cerca Histórica de Felipe II.

El Centro mantendrá el abundante arbolado existente en la parcela, espacios ajardinados exteriores que energética en la licitación de la ejecución del proyecto para

la reutilización de aguas pluviales con la construcción de un depósito, así como incorporación de energía solar fotovoltaica, de modo que se cubra hasta un 50% de la demanda energética mediante energías renovables. Esta medida supondrá un ahorro energético para las arcas municipales. El proyecto ha sido redactado por el estudio de arquitectura “Estudio Chile S. L.” que resultó adjudicatario de la licitación efectuada en 2021. Cuenta con autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural y ha sido aprobado por la Junta de gobierno local de El Escorial.

10 ACTUALIDAD MUNICIPAL MAYO 2024 LA VOZ DE LA A6
Juan de Borbón y Battenberg, calle Floridablanca, Grimaldi, Juan de Leyva, de Las Pozas, Leandro Ru- bio, Plaza de la Constitución, Plaza de Jacinto Benavente, Plaza de San Antonio de los Alamillos, calle Reina Victoria, del Rey, de San Antón, San Lorenzo, San Quintín y Plaza de la Virgen de Gracia.

Centro Universitario de Tecnología y Ar te Digital

GRADOS Y CICLOS DE GRADO SUPERIOR EN

Animación · Videojuegos · Diseño Digital · Efectos Visuales

Ingeniería del Software · Matemáticas · Física · Apps · Web

Y POSTGRADOS EN

Ilustración · Sistemas Informáticos en Red · Negocio y Marketing

Rigging & Character FX · Diseño de Personajes · Composición Digital VFX · Dirección de Producción · Previs & Layout

Modelado · Concept Art · Animación 2D · Cómic · Game Design · Story Artist · Ilustración · Programación de Videojuegos

Arte y Diseño Visual de Videojuegos · Environment Art · Ciberseguridad · Realidad Virtual, Aumentada y Mixta Computación Gráfica & Simulación · Tecnologías Digitales

VEN A CONOCERNOS A NUESTRAS PRÓXIMAS

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

¡VIVE UNA EXPERIENCIA UNIVERSITARIA ÚNICA CON NUESTROS CURSOS DE VERANO! MMEr SC OOL

LA VOZ DE LA A6 MAYO 2024 Benefíciate de los descuentos de proximidad disponibles en U-tad de info@u-tad.com / 900 373 379 Líderes en formación digital u-tad.com
Fuente: GamEducation
05-2024-publis-medios-proximidad.indd 1 16/4/24 17:06
Entrevista a | Gloria de Castro, alcaldesa de Santa María de la Alameda

“Uno de nuestros retos es unir las 8 pedanías a través del transporte público”

Situado en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid, a los pies de la sierra de Guadarrama, Santa María de la Alameda tiene una peculiaridad: está compuesto por ocho pedanías, algo que, en principio, parece complicado de gestionar. Es uno de los municipios que ha visto crecer su número de habitantes desde la pandemia.

Cuando se va a cumplir un año de legislatura, su alcaldesa, Gloria de Castro, hace balance de estos meses “muy positivo” y avanza en la entrevista los planes que tiene para Santa María

A pesar de no “verse” en política, confiesa que hoy por hoy ni le faltan ganas ni ilusión para desempeñar las tareas de alcaldesa. ¿Qué balance hace del año que llevamos de legislatura?

Mi incursión en política es un poco anecdótica, pero hoy por hoy, puedo decir que tengo una gran ilusión en llevar adelante las propuestas que hemos hecho en mi grupo para conseguir que Santa María de la Alameda sea un poco o un mucho mejor para sus vecinos. El balance en este casi año es muy positivo. Hemos aprobado un presupuesto difícil de conseguir, pero que en el último pleno celebra-

do salió adelante con mayoría absoluta, un gran triunfo de este equipo de gobierno, que le pone ganas en todo lo que hace.

Sin embargo, si ya es difícil dirigir un ayuntamiento pequeño, la gobernabilidad se vuelve aún más complicada si el municipio se divide en 8 pedanías dispersas ¿Cómo se gestiona esta realidad?

Es un hecho. Santa María de la Alameda está configurada por ocho pedanías que, al margen de la dificultad orográfica o, precisamente por ello, hace que cada pedanía tenga su propia identidad. Si bien es complicado el día a día, en cuanto a solucionar problemas y particularidades que cada pedanía tiene, pero esto también hace más rica la relación entre ellas. Es un

reto constante y gracias al fabuloso equipo que tengo y que ponemos todo el corazón y la mente en sacar todo adelante.

La pandemia provocó una vuelta de los madrileños a los pueblos. De hecho, Santa María ha pasado en los últimos años de tener 900 vecinos a más de 1.500 empadronados. ¿Qué supone en la práctica

“Uno de los proyectos es la creación de un centro de día para nuestros mayores”

este aumento de la población? Si, ya somos más de 1.600 habitantes empadronados y cerca de 2.000 de hecho. Se hace necesario reestructurar nuestra convivencia. El principal problema que tenemos es la desconexión existente entre las distintas pedanías. Estamos en comunicación con la Consejería de Transportes y con el Consorcio Regional de Transportes para intentar acercarnos de alguna manera. Quizás con un medio de transporte que nos comunique entre los municipios o el llamado “Taxi a demanda”, que en los municipios de la Comunidad de Madrid donde se ha instaurado funciona muy bien.

MAYO 2024 LA VOZ DE LA A6 12 ENTREVISTA

¿Cuáles son las prioridades y las inversiones más importantes previstas para los próximos años?

Si, como he comentado anteriormente, uno de los principales retos es acercarnos, por medio de un microbús u otro tipo de transporte que nos haga más fácil la convivencia. En materia sanitaria estamos deficitarios. Tenemos un solo médico y un enfermero para los cuatro ambulatorios existentes, que hacen juegos malabares para atender a toda la población. Hace falta, como mínimo otro médico y otro enfermero. Además de algún especialista, ya que para cualquier tema médico hay que acudir a otros pueblos limítrofes. Un fisioterapeuta es sumamente necesario, así como asistencia pediátrica. Por otra parte, existe en Santa María una gran población mayor, y carecemos de centros adecuados para asistirlos. Por ello tenemos en proyecto la creación de un centro de día, que acoja a nuestros mayores.

En materia de inversiones de la CAM con cargo al PIR se prevé invertir tres millones de euros.

“El turismo es nuestro principal motor”

¿A qué van a ir dirigidos? Si, en el último pleno se han aprobado, por unanimidad subvenciones con cargo a varios proyectos incluidos en el Plan de Inversión Regional, por valor de tres millones de euros. Un gran triunfo de esta corporación, y, que van destinados en su gran mayoría a obras de infraestructuras de los distintos municipios. Asfaltado de varias calles en la Estación, Robledondo, Santa María, El Pimpollar.

Santa María de la Alameda cuenta con una oferta hos-

En Santa María de la Alameda el turismo es nuestro principal motor, sobre todo contamos con unas rutas espectaculares que conllevan unas experiencias difíciles de igualar, nuestros paisajes son espectaculares y el entorno acogedor. Por no decir la edificación civil que merece la pene descubrir para el visitante, así como los restos históricos de la Guerra Civil, de los fortines que en uno y otro bando se construyeron como defensa.

Todo ello con casas y alojamientos rurales muy conforta-

nuestro municipio.

La ganadería es seña de identidad de Santa María de la Alameda con una importante Feria, referente en la región. Justamente en esta época es su convocatoria. Este año vamos por la 11ª edición de la feria ganadera y artesana. Su patrón es San Isidro y dado que este año cae en miércoles, la feria la celebraremos el sábado 11 y domingo 12 de mayo. Esperamos una gran afluencia de expositores y, por supuesto, de visitantes. Queremos que

“Tenemos déficit en materia sanitaria”

telera y hotelera que atrae a numerosos turistas. Un sector en auge que desde su gobierno pretenden dinamizar.

bles, que se llenan todos los fines de semanas, acompañados de una restauración exquisita en los distintos restaurantes de

esta feria sea un referente en la región, ya que Santa María de la Alameda es una población eminentemente ganadera.

Y hablando de animales, la granja de visones en el término municipal ha provocado un rechazo entre los vecinos contra el maltrato animal incluso se han manifestado pidiendo su cierre. ¿En qué punto se encuentra este asunto?

Yo, prácticamente no he conocido esas granjas. Hace ya muchos años que la granja de visones se fue de Santa María. Se ubicó en el pueblo vecino de Peguerinos y, actualmente ya no están por la zona.

Su cercanía a Castilla y León les ha hecho firmar convenios de colaboración con ciudades como Las Navas del Marqués y El Espinar para facilitar a sus vecinos su acceso más próximo a los servicios culturales, deportivos, etc… Sí, Santa María es una población limítrofe entre la Comunidad de Madrid, de la que somos parte, y Castilla y León, con quienes mantenemos vínculos muy estrechos de colaboración.

Con las Navas del Marqués tenemos acuerdos puntuales de colaboración, sobre todo a niveles socioculturales, con una colaboración excelente entre los municipios.

ENTREVISTA 13 LA VOZ DE LA A6 MAYO 2024

Torrelodones dedicará la glorieta de entrada al municipio al diplomático Félix Schlayer

Félix Schlayer, uno de los más insignes vecinos de Torrelodones, reconocido por su altruismo y su defensa de principios y valores, dará nombre a una glorieta de Torrelodones.

Schlayer murió en Torrelodones el 25 de noviembre de 1950. Nació en la ciudad alemana de Rutlinga en 1873 y se instaló en nuestro municipio en 1912, donde construyó Villa Rosita primero y Villa Constanza y Villa Clotilde después.

Impulsor de las relaciones culturales hispano-germanas, fue socio fundador del Colegio Alemán de Madrid. Gracias a su mecenazgo se publicaron más de veinte conferencias de científicos e intelectuales alemanes en el Centro de Intercambio Intelectual Germano-español.

Schlayer formó parte también del Grupo Alemán de la Unión Intelectual Española.

Villa Rosita

Su casa, “Villa Rosita”, está situada frente a la estación del tren, con una extensión de dos hectáreas, rodeada de arbolado de gran porte. Pero, sin duda, debe ser reconoci-

do por su heroica actitud durante la guerra civil española. Momento en el que fue nombrado cónsul de Noruega en España y agregado comercial. En esta función se dedicó con empeño a proteger a hombres, mujeres y niños perseguidos o amenazados, aplicando para ello una interpretación del derecho de asilo y de la extraterritorialidad de los edificios diplomáticos, llegando a amparar a más de novecientos españoles en los distintos pisos y casas que adquirió para ampliar la protección diplomática noruega. También logró la salida de prisioneros y aseguró la vida de numerosas presas de la cárcel de mujeres de Madrid. Trabajó incansablemente para conseguir el intercambio de prisioneros de ambos bandos. Fue nombrado caballero de la Orden de Isabel la Católica, doctor honoris causa por la Universidad de Tübingen y por su actuación humanitaria durante la Guerra Civil le fueron concedidas la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, la Medalla de Oro de la Cruz Roja Española, la Cruz de 1.ª Clase con distintivo negro y blanco

de la Orden Civil de Beneficencia y finalmente la Gran Cruz de Beneficencia. El Gobierno de Noruega le otorgó la Cruz de San Olaf. El concejal de Deportes, Óscar Fernández, fue el impulsor del nombramiento, que salió adelante con los votos del PP, Vox y PSOE y la abstención de Vecinos por Torrelodones. “Schlayer no era un diplomático profesional, era ya casi un anciano y la protección de ciudadanos españoles no formaba parte de su responsabilidad”, explicó Fernández. “Las acciones de Schlayer no son menores a las de estos héroes de la humanidad, pero Torrelodones, pese a los muchos honores que ha recibido por su labor humanitaria, aún no ha tributado reconocimiento alguno a la altura de su categoría humana y a su vinculación con nuestro municipio”, defendió el concejal popular. Por todo ello, el Pleno aprobó que la glorieta de entrada a Torrelodones desde la vía de servicio situada junto al túnel bajo la A-6 pase a denominarse a partir de ahora Glorieta Félix Schlayer “con todo merecimiento”.

El exalcalde Enrique Muñoz ya tiene un espacio público en Torrelodones

La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, acompañada por familiares, amigos y concejales, inauguró el Parque de la Encina Enrique Muñoz López.

Durante el acto, Negro hizo un recorrido por su trayectoria como vecino, concejal y finalmente alcalde de Torrelodones. Recordó cómo bajo su mandato se construyó el colegio El Encinar y los actuales edificios municipales.

“Es recordado como buen orador, honesto y defensor de las buenas formas en política”.

Abogado, filósofo, escritor y poeta, Enrique Muñoz fue autor de varios tratados, entre ellos manuales prácticos de la política.

La alcaldesa se refirió a él como “defensor, a capa y espada, de los intereses de los vecinos, que es a lo que nos debemos dedicar, pero sobre todo por buena persona. Un hombre honesto”.

Y citó como ejemplo las palabras de su hermano pronunciadas hace ahora un año durante el Pleno y de las que ya nos hicimos eco entonces en LA VOZ DE LA

A6. En aquella época, el Ayuntamiento contaba con viviendas de alquiler para jóvenes. Una de sus hermanas quiso acceder a una de ellas, al ver que reunía los requisitos exigidos. Sin embargo, Muñoz le dijo: “no te molestes en pedirlo porque nunca vas a tener acceso a esa vivienda mientras yo sea alcalde”. En representación de la familia, tomó la palabra Ana, la hija de Enrique Muñoz. Agradeció al

Luz verde al avance del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas

En el periodo de alegaciones se presentaron 232 sugerencias y se atendieron 107 citas personalizadas

En un Pleno extraordinario se aprobó, con los votos del PP y en contra del resto, el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para el municipio, que marcará las directrices del desarrollo de la ciudad para los próximos años. El PGOU es un documento que ordena todo el término municipal, califica el suelo en sus diferentes categorías, interpreta los procesos de cambio que afectarán a la ciudad, define las grandes infraestructuras, los equipamientos, las zonas verdes y espacios libres y establece las reservas de terreno necesarias para su desarrollo. “En este documento se propone un crecimiento similar al que Las Rozas ha experimentado en los últimos 30 años, manteniendo el modelo de la ciudad actual en cuanto a densidad de población. Un modelo de ciudad con zonas edificadas integradas y articuladas por una malla continua de zonas verdes, en su mayoría tratadas como espacios forestales y naturales, y el resto como parques urbanos, completados con una importante red de equipamientos y dotaciones.”, destacó Begoña Rodríguez López, concejal de Urbanismo, durante su intervención.

Información y participación

Ayuntamiento el reconocimiento a su padre “súper merecido” como alcalde.

“En un momento en el que la política en este país está tan mal, reconocer a una persona que siempre trabajó con honestidad y vocación con su pueblo me parece merecido”. Con este acto, Enrique Muñoz ya cuenta con un espacio público. Un parque en la Avenida de los Peñascales y una placa recuerdan su legado en Torrelodones.

La redacción del Plan General se sometió previamente a una consulta pública con el objetivo de que los ciudadanos pudiesen realizar las aportaciones, observaciones y consideraciones oportunas. Una consulta que obtuvo un total de 88 sugerencias. El documento aprobado por el Pleno se finalizó el 29 de julio de 2022 para someterlo a información pública, periodo en el que se presentaron un total de 232 escritos de sugerencias.

Además, para facilitar el acceso a la información del futuro planeamiento, se habilitó un punto de información de forma presencial que atendió un total de 107 citas personalizadas. Tras el periodo de exposición y participación pública, el 9 de septiembre de 2022 se solicitó a la Dirección General de Urbanismo la emisión del informe previo de análisis ambiental y el informe de impacto territorial, ambos preceptivos y obligatorios. Una vez aprobado este Avance, la tramitación del Plan General se enfrentará a otros dos trámites que requerirán su aprobación municipal, inicial y provisional, con sendos periodos de información pública previos. Por último, la aprobación definitiva se otorgará por el órgano competente de la Comunidad autónoma para el control de la legalidad y análisis de la ordenación propuesta a los intereses supramunicipales.

“33.000 habitantes más” El avance del PGOU contó con el voto en contra de los grupos de la oposición. A través de una nota de prensa, Más Madrid criticó que “el PGOU trata de ocupar las únicas parcelas disponibles en el borde de la carretera de El Escorial y el espacio del arroyo de La Retorna, con un cálculo de 30.000 habitantes más, 22.000 vehículos adicionales y todo ello sin la más mínima previsión de mejora de los servicios y las comunicaciones”.

“Es un disparate medioambiental que solo beneficia a promotores, constructores, especuladores y no solo no soluciona los graves problemas de la localidad, sino que los empeorará gravemente. Para colmo, este plan consagra la imposibilidad de residir en Las Rozas a jóvenes o personas con rentas normales”, a juicio del portavoz de Más Madrid, Carlos Arnal.

Ahora, al PGOU le queda un largo trámite de alegaciones e informes que extenderán el proceso, previsiblemente, hasta la próxima legislatura.

14 ACTUALIDAD MUNICIPAL MAYO 2024 LA VOZ DE LA A6
PUBLICIDAD 15 LA VOZ DE LA A6 MAYO 2024

Operarios de Las Rozas retiran 480 metros cúbicos de restos vegetales y residuos del Arroyo de Trofas

Operarios del Ayuntamiento de Las Rozas han realizado labores de limpieza de la senda de Arroyo de Trofas y aledaños, en aproximadamente 12.000 metros cuadrados, junto a la vereda del arroyo, desde la calle Madroño a la Avenida de Pinares. De esta forma se facilitan los trabajos posteriores de desbroce durante la campaña estival; realizando así labores preventivas que disminuyen el riesgo de incendios forestales dentro del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (INFOMA).

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, acompañado por el concejal de Medio ambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, visitaron la zona para comprobar el resultado de los trabajos de limpieza. Una labor desarrollada entre los meses de febrero a marzo, con un equipo de diez operarios especializados en trabajos forestales que han retirado arbolado seco y con riesgo de rotura, habilitando la senda desde el límite del Monte de El Pardo hasta

el límite del término municipal de Torrelodones. Y recuperar así un entorno natural de alto valor ecológico del municipio.

Eliminación de restos vegetales y residuos

Además, se han limpiado los accesos a los pozos de saneamiento existentes en la zona; eliminando material vegetal, como restos de ramas secas, herbáceas, residuos, etc., favoreciendo así las labores de mantenimiento de estos por parte del personal del Canal de Isabel II, responsable del servicio de alcantarillado en Las Rozas. En total se ha retirado de la zona un volumen aproximado de unos 480 metros cúbicos de restos vegetales y residuos.

El arroyo de Trofas

El arroyo de Trofas nace en la Sierra del Hoyo, en Hoyo de Manzanares, y discurre por los municipios de Torrelodones y Las Rozas hasta adentrarse en el Monte de El Pardo para desembocar en el río Manzanares, ya en Madrid. Excepto en la zona del Monte de El Pardo,

todo su cauce se encuentra bajo la protección del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Desde 1992 este Parque Regional forma parte de la Red Internacional de Reservas de la Biosfera.

Este arroyo es uno de los principales afluentes del río Manzanares, funcionando como corredor ecológico entre la Sierra

Ayuntamiento y Hospital de Guadarrama, comprometidos con el medio ambiente

El Ayuntamiento y el Hospital Guadarrama han renovado su colaboración en materia medioambiental a través de la firma de un convenio. Un acto presidido por el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, y la gerente del Hospital Guadarrama, Rosa Salazar. El acuerdo establece una relación entre el Ayuntamiento y el Hospital Guadarrama como órganos colaboradores, para el beneficio del medio ambiente y mejora de la gestión ambiental de la organización sanitaria y el municipio.

Actividades medioambientales

Así, fruto de esa colaboración el centro hospitalario remitirá a la Concejalía de Medio Ambiente los informes y documentación de las actividades realizadas en el Hospital, que sean autorizados por Dirección Gerencia del Hospital. Así mismo comunicará a los trabajadores del Hospital la información sobre actividades mensuales u otros temas de interés relacionados con el medio ambiente organizados de forma municipal.

También propondrá actividades para realizar en común entre ambas administraciones, en beneficio del medio ambiente. Dentro de esta iniciativa se enmarca por ejemplo la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, dípticos o trípticos informativos, actividades dirigidas a los colegios, etc. Dentro de los compromisos acordados se incluye informar al Ayuntamiento de las reuniones ordinarias que se realicen de la Comisión de Medio Ambiente. Por su parte, el ayuntamiento se

compromete a colaborar con el Hospital Guadarrama para la comunicación y desarrollo de actividades medioambientales en el municipio; enviar la información que considere oportuna relacionada con el medio ambiente para difundir en el Hospital y proponer actividades a realizar con o en el Hospital, siempre autorizado por Dirección Gerencia del Hospital. Un compromiso por parte de ambas administraciones que se completará con un informe anual para evaluar los resultados.

del Hoyo y el Monte de El Pardo. Así, permite el movimiento de especies de fauna y flora entre dos zonas protegidas, aumentando su biodiversidad; previendo la fragmentación y favoreciendo los movimientos de migración, dispersión e interrelación entre ambas. Entre las especies de fauna destacables de la zona está el mar-

tín pescador, el lagarto ocelado, el alcaudón común, el jabalí, el ciervo volante, el lagarto verdinegro, el trepador azul, el pavón nocturno, el galápago leproso, el azor, la culebra viperina, el zorro o el águila imperial. Respecto a la flora, destacan los chopos, encinas, fresnos, almeces, enebro, quejigos, juncos o enea, romero, jara pringosa, labiérnago, etc.

La Red de Ecoescuelas de Las Rozas suma dos nuevos centros escolares

Además, otros siete renuevan sus Banderas Verdes

La Escuela Infantil Cabás y el Colegio Europeo de Madrid se han incorporado a la Red de Ecoescuelas de Las Rozas; la más extensa de España, que cuenta ya con 31 centros adheridos.

Ambos centros educativos recibieron su primera Bandera Verde el pasado viernes, 19 de abril; en un acto en el que otros siete centros roceños, que ya formaban parte de la red local, renovaron este distintivo. La entrega de las Banderas verdes se celebró en esta ocasión en Getafe y contó con la presencia del concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta.

Siete centros renuevan Banderas verdes

Los siete centros del municipio que han renovado sus Banderas verdes para los próximos tres años han sido El CEIP Mario Vargas Llosa, los colegios Bérriz, Punta

Galea y Gredos San Diego, la Escuela Infantil Aserrín Aserrán y los IES Las Rozas I y José García Nieto. Un distintivo que mantienen gracias a su desempeño y el cumplimiento de los programas propuestos.

Programa Ecoescuelas El Programa Ecoescuelas está promovido por la Foundation for Environmental Education (FEE) y desarrollado en España por ADEAC. Tiene como objetivo impulsar la sostenibilidad desde las aulas. Durante todo el curso, colegios, escuelas infantiles e institutos -de carácter público, concertado y privado- trabajan en proyectos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad, así como el cuidado y protección del entorno natural. Se han llevado a cabo diversas actividades y actuaciones, como reforestaciones escolares; investigación sobre la gestión sostenible del agua como recurso esencial o fomento de la biodiversidad natural en los entornos urbanos

16 MEDIO AMBIENTE MAYO 2024 LA VOZ DE LA A6

Torrelodones

abierto todos los días

de 09:00h. a 22:00h.

Excepto 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

Crta.delacoruña

Salida 29

dirección Madrid

VíadeServicioA-6 CalleHerrendeMadrid

VíadeServicioA-6

Salida 27

dirección Villalba

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroeste

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

VíadeServicioA-6

CalleHerrendeMadrid

LA VOZ DE LA A6 MAYO 2024 PUBLICIDAD 17
Colonia Varela
Calle Arroyo de los Viales
supermercado
Avda. de la Fontanilla ESPACIO TORRELODONES
Avda. de la Fontanilla, s/n • 28250 Madrid
Tu compra online en alcampo.es

Nuestra Señora de Lourdes, un centro de acogida en Torrelodones

Crear un ambiente consciente de familia y hogar es el objetivo de los centros de acogida de menores

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, acompañada por la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, visitó la Residencia Infantil Nuestra Señora de Lourdes, en Torrelodones, uno de los centros de acogida de menores con los que cuenta la Comunidad. Esta residencia atiende a menores de 0 a 17 años, que pasan temporadas en este lugar. Los profesionales del centro trabajan en el restablecimiento de la dinámica familiar con apoyo psicológico y emocional y con educadoras. Todas ellas hacen de estos centros un hogar para los niños. El Gobierno madrileño posibilita cada año que a través del programa Vacaciones en familia se acoja por un periodo entre quince y 45 días a un menor. Tras recorrer las instalaciones de la Residencia, la consejera Ana Dávila señaló que “la residencia atiende a niños hasta los 17 años básicamente; fundamentalmente son

hermanos que residen aquí una temporada, en tanto en cuanto los profesionales del centro trabajan por un restablecimiento de la dinámica familiar, con mucho apoyo psicológico emocional y de las educadoras que también hacen de este tipo de centros un hogar para los niños”.

Por su parte el director de la Residencia, Domingo Mayoral Barroso, indicó que se trata de “una Residencia muy característica en la Comunidad de Madrid porque cubre todas las edades de cero a 18 años”. El centro cuenta con un total de 46 plazas, aunque en este momento hay 44 niños atendidos. “Está enfocada primero, a atender a los niños que llegan, o bien desde los centros de primera acogida o bien desde el domicilio y buscarles una alternativa primero familiar biológica y si no es posible, se intenta buscar una alternativa con una familia de acogida”.

Mayoral destacó que es la residencia pionera del programa de un curso en familia de la Comunidad de Madrid. En este momento se acogen cuatro niños, nueve el año pasado y 14 en acogimiento permanente.

Concurso de bandas jóvenes en Las Rozas

El viernes 17 de mayo se celebra el Concurso de bandas y solistas de Las Rozas. Convocado por Más Madrid Las Rozas, está abierto a intérpretes jóvenes de la Comunidad.

Los premios son de 500, 300 y 200 euros y el plazo para inscribirse finaliza el 5 de mayo.

El certamen tendrá lugar en la sala Aperitoche y su objetivo es apoyar a jóvenes músicos de ámbito local autonómico, difundiendo y dando a conocer sus trabajos; además de premiar el espíritu creativo de los participantes.

“El año pasado, en la II edición, se presentaron doce bandas de un nivel altísi-

“Liontaria”:

aventura y naturaleza para los jóvenes

La concejalía de Juventud de Alpedrete ha puesto en marcha un proyecto para los jóvenes, que podrán disfrutar a lo largo del año de diferentes salidas a la naturaleza. La iniciativa está dirigida a edades comprendidas entre 18 y 35 años y es de carácter gratuito. Así, se realizará una marcha con carácter mensual (excepto los meses de julio y agosto y dos salidas de fin de semana con pernocta en albergue, en los meses de mayo y octubre. El concejal de Juventud, David Losada, ha explicado al respecto que "Liontaria es un proyecto ambicioso y muy novedoso para los jóvenes mayores de edad, con el que por primera vez desde esta concejalía, pretendemos cubrir las necesidades de ocio de este grupo de una forma saludable. En las salidas además de disfrutar de nuestro entorno, los guías de montaña que nos acompañan nos contarán historias y leyendas de la Sierra de Guadarrama. Es una oportunidad única donde aunamos juventud, aventura y na-

turaleza, y sobre todo, la posibilidad de conocer gente con los mismos intereses y aficiones, con los que compartir los momentos Liontaria”

Para participar en Liontaria y sus actividades es necesario inscribirse previamente mediante formulario online, teniendo preferencia los empadronados en Alpedrete. Las personas no empadronadas pueden inscribirse igualmente, aunque pasarán a lista de espera para ocupar las plazas que pudieran quedar libres. El límite de plazas por actividad es de 20 personas.

Próximas salidas

La primera salida fue el 20 de abril. Las siguientes fechas son 25-26 de mayo: Senda de Genaro (con pernocta); 22 de junio: Mirador de las Canchas; 14 de septiembre: la Fuente Plateada; 28 de septiembre: Casarás; 19-20 de octubre: Técnicas de aire libre (con pernocta); 9 de noviembre: Pared de Santillana, y 14 de diciembre: Cárcavas de Patones.

El Summer School de la U-tad acoge once talleres para estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato

U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, ofrece una nueva edición de su Summer School, cursos prácticos de una semana de duración, que ofrecen la oportunidad de conocer la tecnología y los pormenores de la industria de los videojuegos, la animación, el diseño de personajes, la ciberseguridad, la programación, la IA, el diseño y la ilustración.

Estos talleres tendrán lugar del 24 de junio al 5 de julio en horario de 10h a 14h. en el campus de U-tad en Las Rozas. Están dirigidos a estudiantes de 4º de la ESO, 1º y 2º de bachillerato que quieran vivir la experiencia universitaria y descubrir su verdadera vocación formativa y profesional. Los talleres se agrupan bajo tres categorías: future artists, future developers y future game designers.

• Del 24 al 28 de junio: Diseño de personajes, Comic & Manga, Modelado de personajes, Programación en Python y Programación de videojuegos.

• Del 1 al 5 de julio: Animación 3D de personajes, Artista para videojuegos, Diseño de personajes, Diseña tu primer videojuego con Unreal Engine, Hacking e Inteligencia artificial

El coste de cada taller es de 240 euros y actualmente U-tad ofrece tres tipos de descuentos; por ‘traer a uno o varios amigos’, por ‘matriculación temprana’, antes del 31 de mayo, y a través de los ‘acuerdos de colaboración’ con los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid con los que U-tad tiene convenio para apoyar la formación de profesionales en el ámbito de la tecnología, la animación y el arte digital.

mo y confiamos en superar esa cifra este año”, según explicó Beatriz Borrás, joven, roceña, diputada autonómica y una de las principales impulsoras del encuentro. Para participar hay que tener menos de 35 años y ser, vivir o estudiar en la Comunidad de Madrid. En el caso de los grupos, al menos la mitad de sus miembros deben estar en esa horquilla de edad. Cada grupo o solista puede presentar al concurso un mínimo de dos y un máximo de tres temas originales. El jurado está formado por artistas y críticos invitados por la organización. Las bases completas pueden consultarse en la misma página de la inscripción.

Son los siguientes:

Para más información e inscripciones: u-tad.com/estudios/summer-school

MAYO 2024 LA VOZ DE LA A6 18 SOCIEDAD

Un total de 250 alumnos roceños mostraron sus apuestas tecnológicas

El 20 de abril, el polideportivo de Entremontes de Las Rozas acogió la final de la VI edición del Torneo municipal de Robótica Desafío Las Rozas. Esta iniciativa tiene como objetivos principales fomentar el emprendimiento tecnológico; desarrollar el pensamiento creativo; despertar vocaciones STEAM y potenciar habilidades de comunicación y trabajo en equipo entre los alumnos roceños.

En torno a las 9 de la mañana, el polideportivo empezó a llenarse de alumnos de Educación Primaria y Secundaria de los distintos centros educativos participantes. Tras realizar los últimos retoques a unos robots que han creado durante todo el curso escolar, los 33 equipos procedentes de 22 centros educativos del municipio tuvieron que presentar y defender frente a un jurado sus ideas.

Las pruebas

En concreto, los alumnos tuvieron que superar pruebas como Desafío Virtual, para proyectos que incorporaban la Realidad Aumentada o Virtual; Desafío Maqueta 3D, consistente en construir una estructura con elementos tridimensionales; Desafío Programación, prueba en la que tuvieron que poner en valor sus conocimientos tecnológicos y de programación; y Robotón, en la que el reto fue construir un robot artista.

Una vez finalizadas las presentaciones, los asistentes disfrutaron de dos ponencias inspiradoras. En la primera, Héctor Redondo, psicólogo de la Asociación Asperger

Madrid, y Agustín Nieto, vecino y estudiante de Las Rozas, explicaron el proyecto piloto que en el que han trabajado desde la asociación en colaboración con Las Rozas Innova. Se basa en los últimos avances tecnológicos para ayudar a personas con TEA. Precisamente a las posibilidades de la tecnología, en concreto de la Inteligencia Artificial, se refirió Alejandro Máñez, CEO de Digital Robots, en la segunda ponencia. En ella recordó que las herramientas de IA que tenemos a nuestra disposición “van mucho más allá de Chat GPT”. En esta línea se pronunció también el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, quien animó en su intervención a los alumnos participantes en Desafío Las Rozas a “utilizar la tecnología por y para el bien común”.

Entrega de premios

Para finalizar, tras visitar cada uno de los proyectos de los equipos participantes y comentarlos con sus creadores, De la Uz y Monteiro entregaron los premios a los ganadores de las distintas pruebas. Así, en la prueba del Robotón, para la

categoría de Educación Primaria, el equipo premiado fue el “San José”, procedente del CEIP San José; mientras que, en la categoría de Educación Secundaria, se alzó con el trofeo el equipo “LogosBot”, del colegio Logos.

En la prueba de Maqueta 3D, resultaron vencedoras las creaciones del equipo “Vicente Aleixandre”, del CEIP del mismo nombre, en la categoría de Educación Primaria; y del equipo “Cristo Rey - Fundación José Gras”, del colegio Cristo Rey, en la categoría de Secundaria. Los vencedores del Desafío Virtual fueron el equipo “Siglo XXI: Aventura de emociones y crecimiento personal”, del CEIP Siglo XXI, en la categoría de Primaria; y la agrupación “Being part of the EU makes the difference!”, del colegio Bérriz, en la categoría de Educación Secundaria.

Por último, los ganadores de la prueba de Programación fueron, para Educación Primaria, “Siglo XXI: Aventura de emociones y crecimiento personal”, del CEIP Siglo XXI; y el equipo “R.A.M.A.”, del IES José García Nieto, para Secundaria.

Los jóvenes de Torrelodones hablan de ocio y tecnología

El salón de plenos de Torrelodones acogió el VI Pleno Juvenil, con los alumnos de 3º de la ESO del IES Diego Velázquez, el CEIPSO El Encinar, el colegio San Ignacio de Loyola, el Peñalar y Los Sauces como protagonistas. Este año los temas versaron sobre el ocio y el tiempo libre para los jóvenes, con propuestas para mejorar las alternativas de ocio en el municipio. Sus inquietudes pasan por socializarse en diferentes espacios, como parques y centros deportivos y que estos estén bien acondicionados. También trasladaron la necesidad de tener espacios de música al aire libre y de que las fiestas municipales de agosto se extiendan a más días y más espacios para desarrollarlas.

Otro de los aspectos que los alumnos indicaron fue la influencia de la tecnología en las relaciones interpersonales. Los estudiantes abogaron por que las tecnologías están aquí para quedarse y son necesarias. Sin embargo, ahondaron en que hay que utilizarlas de manera consciente y evitar su uso en los momentos de encuentro y desarrollo personal. En este sentido, hicieron propuestas para crear momentos sin tecnología para fomentar encuentros de reflexión entre los jóvenes sobre el uso que se hace de ellas.

Tras la exposición y debate, se pasó a la votación de los temas, que salieron adelante prácticamente por mayoría absoluta todas las propuestas.

SOCIEDAD 19 LA VOZ DE LA A6 MAYO 2024

Díaz Ayuso celebra el 50 aniversario de la empresa Arzam, en Guadarrama

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, participó el pasado 17 de abril en la celebración del 50 aniversario de la creación de las instalaciones de la empresa familiar Arzam. Una entidad afincada en Guadarrama que realiza su actividad impulsada ya por la tercera generación. La presidenta mostró, con su visita, su apoyo a la empresa familiar. En su intervención ensalzó el papel de la empresa familiar alertando del riesgo que corre el relevo generacional cuando existe un “abuso evidente por parte de la Administración a través de la inseguridad jurídica, de la burocracia excesiva y de la politización por parte de los partidos de la necesaria labor sindical, del absentismo, y de los costes laborales inasumibles”.

Son “mensajes muy perniciosos que transmiten una pretendida lucha contra el empresario, los beneficios, y la prosperidad, como si fuera malo prosperar y tener éxito después de mucho sacrificio”, indicó la presidenta, quien recordó que, en concreto, la empresa familiar representa el 85,6% del tejido productivo regional, aporta el 39% del PIB y el 55% de los puestos de trabajo.

Visita a las instalaciones de Arzam en Guadarrama

Tras su intervención, la presidenta realizó una visita para conocer no solo las instalaciones de la empresa, situada en el polígono industrial "La Mata" de Guadarrama, sino las características de los servicios que prestan.

Durante la visita Díaz Ayuso estuvo acompañada por la consejera

de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor. También acompañaron a la presidenta el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, y José Ignacio Arias Entero, uno de los responsables de Arzam. Junto con todos ellos participaron en el acto de aniversario alcaldes de otras localidades cercanas como Galapagar o Collado Villalba, concejales, empresarios y clientes.

El alcalde, Diosdado Soto, destacó en su intervención el compromiso empresarial de Arzam con Guadarrama “Sois una de las empresas destacadas de nuestro tejido empresarial y un referente para el mismo. Celebráis cincuenta años de crecimiento e innovación, a lo largo de los que os habéis consolidado como una de las empresas más destacadas en vuestro sector. Un puesto que ha sido posible gracias a una continua política de competitividad, calidad y esfuerzo impulsada por las tres generaciones responsables de ARZAM y de todos sus

trabajadores. Es un día de celebración para vosotros y de gran orgullo para todos nosotros por vuestro compromiso firme con la sociedad de Guadarrama, a través del empleo y la inversión”.

Arzam

La empresa Arzam cuenta con nuevas instalaciones en su sede central de Guadarrama, en el polígono industrial de La Mata. No obstante, posee otras sedes en Madrid, Ávila y Segovia. Su actividad está destinada a servicios de desatrancos y limpieza industrial. El desarrollo de su trayectoria y la aplicación de medidas de calidad e innovación en sus procedimientos, la han situado como una de las empresas punteras del sector. Su actividad de limpieza durante la pandemia en muchos municipios de la zona fue fundamental para la asistencia de la población en los momentos de dificultad. Durante ese periodo la plantilla se mantuvo trabajando para contribuir a la limpieza y desinfección de los espacios.

Cursos gratuitos sobre salud emocional y prevención de adicciones para jóvenes

La Comunidad de Madrid ofrecerá tres cursos gratuitos telemáticos (Massive Online Open Courses o MOOC por sus siglas en inglés) sobre salud emocional, prevención de adicciones y pertenencia a grupos juveniles organizados, dirigidos a docentes y familias de alumnos de la región. Todos ellos tendrán una duración de 10 horas, con un contenido basado en la lectura y visionado de los materiales y consulta de la bibliografía complementaria, entre el 13 de mayo y el 10 de junio.

Prevención adolescencia

El primero de ellos, Prevención de los desajustes emocionales y psicológicosenlaadolescencia: el papel de las familias, pretende, a partir de la profundización en el conocimiento de las claves de desarrollo evolutivo de los niños y adolescentes, ahondar en los desajustes emocionales y psicológicos más comunes en estas etapas. Por su parte, el denominado Prevención y detección de adiccionesenlainfancia yadolescencia busca aportar información y for-

La Comunidad da a conocer los proyectos de digitalización para municipios del oeste

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, presentó en Alpedrete los proyectos que la Comunidad tiene para la digitalización de la Comunidad en los municipios con menos de 20.000 habitantes.

López-Valverde trasladó a los representantes de las localidades las acciones concretas que ya están en marcha o que comenzarán en los próximos meses. La finalidad es acercar la Administración a la población y ayudar a las personas con más dificultades en el acceso a la tecnología. Entre ellas, ha destacado el plan de capacitación, el suministro de equipos informáticos, el refuerzo de la ciberseguridad o la formación de empleados públicos.

El acto contó con los alcaldes de Becerril de la Sierra, Hoyo de Manzanares, Los Molinos y El Boalo. También acudieron concejales de Moralzarzal y Collado Mediano, entre otros.

Conectividad

El consejero también se refirió a la reciente creación de una oficina de asistencia directa en materia de conectividad a los municipios menos poblados. Este organismo les ayuda en asuntos como el reciente cambio de emisión de la TDT, además de mediar en la tramitación de contratos para la instalación de fibra óptica o el avance del 5G en estos territorios. “Queremos acompañar a los ayuntamientos con menos recursos en su evolución tecnológica para que esta transformación digital llegue a todos los madrileños, independiente de dónde vivan”; según explicó el consejero.

Se trata, según destacó, de “una gran oportunidad para el desarrollo económico local, con servicios públicos de calidad personalizados y mayores oportunidades de empleo”.

Educación invertirá 576.000 euros en la ampliación del CPEE Peñalara de Collado Villalba

mación básica en aspectos relacionados con cualquier tipo de adicción. Está dirigido a familias y profesionales de cualquier nivel educativo y edad y permitirá reconocer conductas de riesgo o señales de alarma, así como los recursos que pone a su disposición la Comunidad de Madrid. Finalmente, Pertenencia a bandas y/o agrupaciones juveniles. Prevención en el ámbito educativo ofrecerá pautas para detectar las señales de alarma y reconocer los factores de protección y vulnerabilidad.

Se construirá un edificio con dos aulas, aseo adaptado y taller de hostelería

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades destinará más de 576.000 euros para construir un edificio en el colegio público de Educación Especial (CPEE) Peñalara de Collado Villalba. Así, contará con dos aulas, aseo adaptado y taller de hostelería dividido en dos zonas, una de trabajo y otra de atención al público. Además,

se hará un espacio para entrar al invernadero con el que cuenta el centro, que también dará servicio al nuevo inmueble.

Del mismo modo, se mejorará la accesibilidad adecuando las rampas existentes a la normativa vigente y se dotará a los espacios exteriores de aceras pavimentadas; una zona para poner un huerto, una rampa y una escalera para salir de la parcela. Estas actuaciones tendrán una duración de alrededor de 6 meses.

20 COMUNIDAD MAYO 2024 LA VOZ DE LA A6

La Joven Orquesta sierra de Madrid y Adesgam potenciarán la música y el turismo

El Ayuntamiento de Los Molinos acogió la firma del convenio de colaboración entre la Joven Orquesta sierra de Madrid

(JOsM) y la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam). El objetivo es potenciar la cultura musi-

Madrid en Danza reúne a 22 compañías nacionales e internacionales

Se celebra del 9 al 26 de mayo, con espectáculos que llegarán a nueve municipios y cinco espacios en la capital

Un total de 22 compañías nacionales e internacionales participarán en la XXXIX edición de Madrid en Danza. Este festival internacional, que se celebra entre el 9 y el 26 de mayo, recalará en siete municipios y cinco espacios de la capital, entre los que destaca la Puerta del Sol.

De la mano de estas 22 compañías (cuatro internacionales, nueve madrileñas y el resto de Andalucía, Canarias, Galicia, País Vasco y Navarra), se mostrará la amplitud de miradas al mundo y al arte de la creación coreográfica actual y la forta-

leza de una expresión que cada año conquista a mayor número de espectadores. El público podrá disfrutar de 30 funciones con siete estrenos (cuatro en España y tres en la Comunidad de Madrid). Esta cita con la danza se desarrollará en cinco espacios de la capital: Teatros del Canal y Pradillo, Sala Cuarta Pared y Centro Cultural Paco Rabal. Además, en esta ocasión llegará a la Puerta del Sol el sábado 11 de mayo, que se convertirá en un espacio abierto donde se representarán espectáculos y el público podrá aprender a bailar con tutoriales. Además, llegará a otros siete municipios (San Lorenzo de El Escorial, La Cabrera, Pinto, Getafe, Coslada, Alcorcón y Alcobendas), con una apuesta por la autoría viva, la gran creación contemporánea y flamenca.

cal en los catorce municipios que integran Adesgam, con sus más de 120.000 residentes. Además, con ello se logra contribuir al desarrollo socioeconómico y se fomenta el turismo cultural. Hace ahora dos años que se presentó la JOsM en Moralzarzal. En aquella ocasión, el equipo directivo de ADESGAM apoyó la iniciativa. Entre sus objetivos están potenciar la cultura musical en la comarca integrada por los municipios de Alpedrete, Becerril de la Sierra, Cercedilla, Collado Mediano, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real.

Aniversarios

La firma coincidió con el segundo aniversario de la JOsM y el vigésimo segundo aniversario de Adesgam. La asociación se constituyó en abril de 2002 en un acto celebrado en el ayuntamiento

de Navacerrada.

La JOsM es una orquesta cuyo objetivo es hacer llegar la música a todos los rincones de la sierra de Madrid y ayudar a los jóvenes músicos locales que viven en ella a tener la oportunidad de tocar en una gran orquesta y desarrollar su talento y habilidades. Se busca en esta tercera temporada alcanzar alrededor de 160 intérpretes.

Así los jóvenes intérpretes constituyen el recurso principal de la Orquesta. A través de ella conocen y conviven con otros jóvenes músicos y consolidados directores y músicos de renombre.

Unos músicos, de todas las edades, que se convierten en embajadores de la música dentro y fuera de la sierra; que posicionan a la JOsM como una Orquesta joven con gran nivel dentro del mundo de las Orquestas Jóvenes Españolas. En la primera temporada de la JOsM, casi 8.000 espectadores disfrutaron de los 22 conciertos ofrecidos en la comarca.

San Lorenzo de El Escorial convoca el XXIV Premio de grabado

Las obras se podrán entregar hasta el 8 de junio

El ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial organiza un año más el premio de grabado de “San Lorenzo de El Escorial”. Esta edición cumple ya 24 años y abre el plazo de presentación de obras del 7 de mayo hasta el 8 de junio.

Pueden participar en el concurso todos los artistas residentes en España o en Saint-Quentin, ciudad francesa hermanada con San Lorenzo de El Escorial. Cada artista podrá concurrir con una sola obra, cuya realización no sea anterior al año 2022, firmada y de la que no se haya hecho edición.

Premios

El premio ganador está dotado con 1.000 euros y el segundo con 500 euros. Se admitirán trabajos como el grabado calcográfico

(buril, aguafuerte, aguatinta, punta seca, etc.); grabado en relieve (xilografía, linograbado, etc.), litografía y serigrafía. Quedando excluida cualquier técnica de reproducción digital, salvo si están mezcladas con las anteriores.

Los trabajos se podrán presentar en horario de lunes a sábado de 10:00 a 13:30 horas y de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas, dentro de los días citados. La fecha del fallo y la entrega de premios se anunciará en la página web municipal y redes sociales de la concejalía de Cultura. La exposición de obras premiadas y seleccionadas será en la Casa de Cultura en fechas anunciadas en los mismos medios.

El premio de San Lorenzo se ha convertido en una muestra de las tendencias creativas en el arte del grabado. Cada año concurren artistas nóveles junto con profesionales de esta técnica, y desde el ayuntamiento se invita a los artistas gurriatos a concurrir.

CULTURA 21 LA VOZ DE LA A6 MAYO 2024

Torrelodones rinde homenaje a sus escritores

Coincidiendo con la Feria del libro, recientemente celebrada, el Ayuntamiento de Torrelodones, a través de la Concejalía de Servicios Culturales, rindió homenaje a cerca de una treintena de escritores. Todos ellos, residentes en la localidad y con obras publicadas. Desde sus diferentes facetas y estilos: novela, ensayo, biografía, relatos, poemarios…tienen en común vivir en Torrelodones y la necesidad de transmitir sus emociones, sus sentimientos y su sabiduría.

Por el salón de plenos fueron desfilando cada uno de estos escritores y narrando qué los había llevado a comenzar a escribir.

Desde ingenieros, pasando por arquitectos, profesores universitarios…a todos les unía el amor a la literatura y la necesidad de contar y narrar sus vivencias,

anécdotas o historias. Muchos de ellos han encontrado su vocación una vez llegada la edad de jubilación, pero también entre ellos había escritores que han hecho

San Lorenzo y Robledo de Chavela, unidos por los Cursos de verano de la Complutense

Esta edición habrá más de 70 cursos de verano de la Complutense y más de 20 actividades

El Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo de San Lorenzo de El Escorial se estrena como sede principal de la mayoría de los seminarios en la 37ª edición de los Cursos de verano de la Universidad Complutense, que se celebrará del 1 al 26 de julio.

70 cursos y más de 20 actividades en los Cursos de verano de la Complutense

A los más de 70 cursos hay que sumar una veintena de actividades culturales, entre exposiciones, cine, teatro, música en directo y diversas conferencias, charlas, encuentros y actuaciones artísticas. Todas ellas organizadas en colaboración con el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial y que se celebrarán en la Casa de Cultura y en el recinto de El Parque.

Fruto de esta colaboración del Ayuntamiento con la Complu-

tense, los Cursos de Verano ofrecerán 175 becas a los vecinos empadronados en San Lorenzo de El Escorial para realizar cursos sin ningún coste. Entre las personalidades que pasarán por San Lorenzo de El Escorial durante las cuatro semanas de los cursos se encuentran el Premio Nobel de la Paz, Carlos Umaña; el exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami; el almirante general y jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro López Calderón; la bióloga y candidata a astronauta española, Sara García Alonso; los escritores Leonardo Padura, Carme Riera, Lorenzo Silva o Rosa Ribas, o el científico de la NASA, Kartik Sheth, entre otros. El acto de inauguración de los Cursos de Verano de la Complutense será el próximo 1 de julio en el Real Coliseo Carlos III. Estará a cargo del bioquímico Mariano Barbacid. Para la clausura se ha optado en esta ocasión por un homenaje al rector de la UCM que pusiera en marcha los Cursos de Verano en San Lorenzo de El

Escorial en 1988, el catedrático de Historia del Derecho, Gustavo Villapalos.

“La evolución de las galaxias”, en Robledo Por su parte, Robledo de Chavela acoge, por sexto año consecutivo, uno de los cursos de verano de la Complutense, que se celebrará los días 9 y 10 de julio, en el Centro Cultural El Lisadero, con el seminario: “Cambio de paradigma en la evolución de las galaxias. Colaboración entre agencias espaciales”. Bajo la dirección de Carmen García, ingeniera agrónoma y directora del Área de Desarrollo local del Ayuntamiento, el curso tendrá dos debates diferenciados y moderados por Javier Gregory, comentarista sobre ciencia e investigación de la Cadena Ser.

En paralelo, habrá una exposición artística: “Ecos del Cosmos: galaxias ancestrales reveladas”. Las obras y el diseño expositivo estarán a cargo del Grupo de Investigación Complutense Sostenibilidad, Ciencia y Arte.

de la literatura su forma de vida.

El acto estuvo presidido por la primera teniente de alcalde, Sagrario Cillero, la concejal de Servicios Culturales, Cristina Grueso, que actuó de maestra de ceremonias, y los ediles de Educación, Lorena Fernández; Desarrollo local, Marta López; Servicios Sociales, Sonsoles Palacios, y Turismo, Felipe Pinto. El Ayuntamiento les entregó una estatuilla, con el lema: “Escribir es vivir”.

El broche de oro a la velada lo puso Carlos González, jefe de estudios de la Escuela municipal de música, que interpretó dos piezas musicales.

Los escritores reconocidos fueron Javier Arjona, José Enrique Bustos, Cristina Carrizo, Ángel Fernández, Carmen Fernández, José Manuel Fernández, Javier García del Santo, Enrique García Ormaechea, María Ángeles García, José Luis Gómez Toré, Fernando Herrero, José Julio Laorden, Rafael López, Juan Maciá, Pablo Macías, Carmen Marco, Francisco Massó, José Luis Mingo, Ignacio Mollá, Adelaida Porras-Medrano, Marta Rodríguez, Pilar Teresa Romero, José Ruiz, Belén Sánchez, Blanca Santiago, Carmen Tadodo, María Luisa Turell, Juan Van Halen y Pablo Victoria.

Ocio para los jóvenes en

San Lorenzo de El Escorial

Concurso “Muros libres”, Certamen musical, talleres y campamentos de verano, entre otras actividades

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha presentado su programa de actividades para los jóvenes del municipio. Entre ellas destaca el II Concurso “Muros Libres” que tiene como objetivo la restauración de muros y paredes municipales para reducir el impacto paisajístico negativo que produce en su entorno más cercano a través de la técnica del grafiti, mural y/o pintura urbana de los artistas de San Lorenzo. En el concurso podrán participar jóvenes de 14 a 30 años, que deberán presentar antes del 31 de mayo un boceto del trabajo que proponen realizar.

Certamen de música

El VII Certamen Musical para Jóvenes Autores está dirigido a cantautores y bandas musicales cuyos integrantes tengan entre 16 y 35 años, con la idea de apoyar e incentivar a jóvenes músicos

de la Comunidad de Madrid. El concierto con los artistas seleccionados tendrá lugar el sábado 13 de julio a las 21:00 horas junto al Parque de la Teja. El plazo de presentación de inscripciones estará abierto hasta las 20:00 horas del viernes 14 de junio.

Campamentos deportivo y tecnológico

El Campamento náutico se celebrará del 20 al 28 de julio, y va dirigido a niños de 1º a 6º de primaria y adolescentes de 1º a 4º de ESO, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de actividades como vela, windsurf o piragüismo. El campamento se desarrollará en Los Urrutias (Murcia).

El Club de Verano, del 24 de junio al 26 de julio, pretende crear un espacio para los niños en el que puedan desarrollar su autonomía personal a través de las distintas actividades programadas. Por su parte, el Campamento tecnológico Aula Digital contará con talleres relacionados con la ciencia y la tecnología, para jóvenes a partir de 1º de la ESO.

22 CULTURA MAYO 2024 LA VOZ DE LA A6
6 de a a 6 DICIEMBRE 2023 LAS ROZAS Una red de 41 puntos de recarga para vehículos Pág. GUADARRAMA primer semestre Pág. ESPECIAL NAVIDAD Programación cultural naPágs. 20 22Pág. 23 El corredor medioambiental Arco Verde conectará los tres parques regionales Doscientos nuevos kilómetros de zonas naturales estarán conectados en 2024, través del corredor medioambiental Arco Verde. Un total de 25 municipios se unirán en entornos forestales con el Parque Nacional de Sierra de Gua-

Diecisiete clubes participan en la carrera de montaña Vuelta a La Jarosa

Los convocantes indican el éxito de participación individual y de clubes en la carrera Vuelta a La Jarosa

La décimo cuarta edición de la carrera de montaña “Vuelta a La Jarosa” de Guadarrama vuelve a ser un éxito de participación y de clubes inscritos con más de doce participantes en cada uno de ellos. Esto ha posibilitado que la carrera cuente, desde hace más de un mes y medio, con todos los dorsales agotados.

Son quinientos, en total, los que el próxi-

mo 11 de mayo, a partir de las 17:30 horas, podrán participar en esta prueba que volverá a reunir en el entorno natural de Guadarrama a gran número de clubes y deportistas independientes. La edición número catorce la presentó el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, acompañado por el concejal de Deportes, Enrique Álvarez; el presidente del Club de Atletismo de Guadarrama, Luis Rodríguez Antón, y varios miembros de este club deportivo.

Recorrido: 9 kilómetros

Son algo menos de diez kilómetros. Exi-

Ampliación de instalaciones del campo de fútbol Julián Ariza

La Junta de Gobierno local de Torrelodones dio luz verde al proyecto para ampliar las instalaciones del campo de fútbol Julián Ariza de Torrelodones.

Con un presupuesto de 230.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, las obras consistirán en la mejora, renovación y ampliación de las instalaciones actuales.

Las obras prevén un nuevo pabellón, que estará destinado a almacén de material deportivo; una instalación muy demandada por los usuarios.

El nuevo edificio independiente tendrá una superficie de 42 metros cuadrados y estará ubicado junto al pabellón uno. Además, se va a reformar el actual vestuario de árbitros, que se utilizará por el per-

sonal masculino, y se creará uno nuevo para el femenino.

La reforma también incluye a los actuales vestuarios. A estos se les dotará de nuevos aparatos sanitarios, alicatados, solados, iluminación y equipos de calefacción y aire acondicionado.

Otras fases para ampliar las instalaciones del Julián Ariza

Estas actuaciones son la primera fase de renovación del campo de fútbol Julián Ariza. En un futuro se incorporará un nuevo pabellón polivalente, que acogerá, entre otros, una oficina.

Las actuales instalaciones del campo de fútbol tienen una antigüedad de más de veinte años.

gencias medioambientales han hecho que la carrera sea ahora de nueve kilómetros y algunos metros. No obstante, se trata de un duro recorrido; sin demasiadas exigencias técnicas, que vuelve a plantear un circuito por pistas y caminos forestales en buen estado, así como pequeños tramos de monte, a lo largo de un itinerario en el que habrá subidas, bajadas, llanos, repechos, torrenteras, etc.; para hacer más divertido el encuentro de los corredores con la naturaleza.

Compañerismo

Una prueba deportiva que destaca por la gran participación de clubes, en total hay inscritos 17 con más de 12 corredores, que se darán cita en la carrera para disputar una prueba en la que, además de los resultados deportivos, se valora compartir una jornada de compañerismo. Los participantes volverán a contar con un equipo de más de cien personas dedicadas a prestar su ayuda a los corredores y a asistirles en todo el recorrido, para que la experiencia vuelva a contar con todas las garantías. Asistencias entre las que se

encuentran los miembros del Club Ciclista Guadarrama que prestarán el apoyo técnico y necesario en sus bicicletas durante todo el recorrido.

La participación femenina en esta carrera seguirá siendo muy destacada. Un total de 169 corredoras inscritas, lo que supone ya el 35 % del total de la participación.

Categorías

La salida y la meta estarán situadas en la explanada del área recreativa del segundo quiosco, en el embalse de La Jarosa. Existen cinco categorías diferentes en las que se puede competir senior, para los corredores de entre 18 y 39 años; veteranos A, para aquellos que tengan entre 40 a 44 años; veteranos B, para los que su edad esté comprendida entre 45 a 49 años; Veteranos C, para los de entre 50 y 54 años, y Veteranos D, para los de 55 años en adelante. Además del premio de la competición, obtendrán premios los diez primeros de la general; para los tres primeros de cada categoría, primero local, al más veterano y a la más veterana, que terminen el recorrido antes del cierre de la prueba.

I Cross Arco Verde, la carrera de la biodiversidad

La Comunidad de Madrid organiza el I Cross Arco Verde Valdelatas, Carrera de la biodiversidad, con el propósito de promocionar el corredor ambiental. Tendrá carácter popular y se desarrollará dentro del monte de Valdelatas (Alcobendas), con dos distancias de 4 y 10 kilómetros y recorridos independientes para favorecer la participación de un máximo de 500 personas. Las inscripciones están abiertas en www.crossarcoverde.com.

La prueba tendrá lugar el 2 de junio, tres días antes de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 para sensibilizar a la población de la importancia de cuidar los ecosistemas y fomentar el respeto al medio natural.

200 kilómetros

El proyecto Arco Verde echó a andar en

2019. Con él, se pretende crear una gran infraestructura que, una vez completado, conectará 25 municipios del área metropolitana con los Parques Regionales de la Cuenca Alta del Manzanares, Curso Medio del Río Guadarrama y del Sureste, además de otros espacios de gran interés como la red de parques periurbanos, montes de utilidad pública y áreas forestales de alto valor ambiental.

A lo largo de este año está prevista la finalización de sus 200 kilómetros de trazado por zonas naturales de alto valor, con más de 180.000 nuevos árboles y arbustos. Para ello, el Gobierno regional deberá acometer 55 kilómetros en los municipios de Rivas Vaciamadrid (5,9), Alcorcón (1,5), Getafe, con un nuevo tramo de conexión con el casco urbano (7,3), Boadilla del Monte (8,6), Majadahonda (6,7), Pozuelo de Alarcón (9,8), Las Rozas (2,1), Hoyo de Manzanares (8,8) y Torrelodones (4,1).

DEPORTES 23 LA VOZ DE LA A6 MAYO 2024
MAYO 2024 LA VOZ DE LA A6 24 PUBLICIDAD
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.